17 Septiembre 2025

Radio Bío Bío | Los secretos de un buen pebre: cómo prepararlo y qué beneficios tiene para la salud

Janet Cossio, académica de la carrera de Nutrición y Dietética de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, explicó los beneficios y la forma correcta de consumir pebre durante estas Fiestas Patrias.

En el corazón de las celebraciones de Fiestas Patrias, el pebre se alza como uno de los acompañamientos más tradicionales y queridos por los chilenos. Esta salsa criolla, que combina ingredientes frescos y sabrosos, no solo aporta sabor a nuestras comidas, sino también una serie de beneficios nutricionales que vale la pena destacar.

Janet Cossio UNABJanet Cossio, académica de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, explica que “el pebre tradicional se elabora con tomate, cebolla, cilantro, ají verde, aceite, jugo de limón y sal. Cada uno de estos ingredientes aporta sustancias saludables para cuidar la salud”.

La nutricionista detalla cada aporte:

Cebolla: Rica en antioxidantes como la quercetina, compuestos azufrados y flavonoides, que ayudan a retrasar el daño celular y tienen propiedades antiinflamatorias. También contiene vitamina C y fibra.

Tomate: Fuente de licopeno, un potente antioxidante asociado a la protección cardiovascular y prevención de ciertos tipos de cáncer. Además, aporta vitamina C, A, potasio y es bajo en calorías.

Cilantro: Hierba aromática que entrega vitaminas A, C, K y del complejo B. “Es importante consumirlo fresco y bien lavado para evitar riesgos a la salud”, advierte la académica.

Limón: Muy rico en vitamina C, fortalece el sistema inmunológico y mejora la absorción de hierro.

Ají verde: Contiene capsaicina, con propiedades antiinflamatorias, además de vitaminas A y C.

Aceite: Aporta ácidos grasos esenciales que el cuerpo no puede producir por sí solo.

“El consumo de alimentos ricos en compuestos antioxidantes puede prevenir muchas enfermedades y promover la buena salud, junto a la fibra que mejora el control de los niveles de glucosa en sangre y colesterol”, agrega Cossio.

¿Es el pebre un alimento funcional?

Sí. Según la experta, “el pebre puede considerarse un alimento funcional y
saludable dentro de una dieta equilibrada, ya que sus ingredientes ejercen beneficios nutricionales y funciones en el organismo. Son una defensa contra radicales libres, evitando el envejecimiento y daño celular”.

El pebre tradicional es recomendable para todo tipo de personas.

Sin embargo, la experta advierte que hay que tener algunas precauciones:

Hipertensos: Evitar el exceso de sal.

Diabéticos: Preferir su consumo en ensaladas o carnes magras, evitando acompañarlo con pan.

Errores comunes al prepararlo

Uno de los principales errores es someter los ingredientes a altas temperaturas, lo que puede destruir la vitamina C y parte de los antioxidantes.

Los nutrientes se pierden si se deja más de dos días refrigerado, por lo que lo ideal es preparar y servir de inmediato.

Además del pebre, existen otras preparaciones tradicionales que pueden acompañar las comidas de forma saludable, dice Cossio:

Salsa verde: Perejil, ajo, aceite, limón y sal.

Chancho en piedra: Tomate, cebolla, limón, sal y aceite, todo molido.

Salsa de ají y dip de yogur natural con merkén.

“Estas salsas, junto con el pebre, permiten disfrutar de las Fiestas Patrias con sabor y salud, acompañando carnes, ensaladas y momentos de alegría familiar, juegos, bailes y caminatas”, sostiene la académica de la UNAB.

Puedes leer la nota completa en este enlace.