Radio Bío Bío | Columna de opinión: Liberación de un sicario, otra alerta roja
Jorge Astudillo, académico de la Facultad de Derecho de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, abordó el polémico caso del sicario liberado que concluyó con un homicidio a comerciante de Meiggs.
En una columna publicada por Radio Bío Bío, el académico de la carrera de Derecho de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, Jorge Astudillo, abordó el caso del sicario liberado que posteriormente asesinó a un comerciante en barrio Meiggs.
El experto señaló que «la reciente liberación del sicario imputado por el asesinato de un comerciante en Meiggs, a partir de un documento supuestamente emanado de un juzgado de garantía, es un hecho que estremece».
«No se trata de un error menor o una falla burocrática. Aquí estamos ante un hecho gravísimo: un imputado por homicidio fue liberado por Gendarmería tras recibir un documento supuestamente emanado del Poder Judicial», explicó Astudillo.
¿Hubo una falsificación? ¿Una suplantación? ¿Negligencia inexcusable? ¿Amenazas a algún funcionario? Cada una de esas posibilidades es inquietante por sí sola.
Además, Jorge Astudillo advirtió que el caso «se suma a otras señales que hemos presenciado en los últimos meses en el sistema institucional. Las investigaciones sobre posibles redes criminales infiltradas en el Ejército y la Fuerza Aérea nos advierten de un fenómeno mucho más profundo».
«La respuesta no puede seguir siendo solo reactiva ni quedarse en declaraciones de buenas intenciones. Si queremos proteger la democracia y el Estado de derecho, necesitamos fortalecer de verdad nuestras instituciones», enfatizó el académico.
Astudillo recalcó que «eso implica medidas concretas y audaces: exámenes de droga que no sean solo rituales simbólicos (como los ha ejecutado el Gobierno), sino reales y periódicos; levantamiento del secreto bancario a quienes ejercen funciones públicas».
«El caso del sicario liberado no puede convertirse en una anécdota más. Es un punto de inflexión. No basta con investigar: si se detectan irregularidades, deben ser sancionadas con toda la fuerza del derecho», finalizó el académico.
Puedes leer la nota completa en este enlace.