Radio Bío Bío | Agustín Cartes: “La demencia felina abre una ventana para investigar el Alzheimer humano”
El director nacional de la Red de Hospitales Veterinarios UNAB explicó cómo el estudio de gatos con demencia puede aportar claves para la investigación del Alzheimer en personas.
En entrevista con el programa Expreso PM de Radio Bío Bío, el director nacional de la Red de Hospitales Veterinarios de la Universidad Andrés Bello (UNAB), Agustín Cartes, abordó los hallazgos de un reciente estudio publicado en el European Journal of Neuroscience. La investigación reveló que los gatos mayores que desarrollan demencia presentan acumulaciones de proteína beta amiloide, la misma asociada al Alzheimer en seres humanos.
Cartes explicó que esta enfermedad, conocida como síndrome de disfunción cognitiva felina, comparte múltiples similitudes con el Alzheimer. “Los gatos pueden mostrar pérdida de memoria, alteraciones en el sueño, cambios de comportamiento, ansiedad y pérdida de hábitos higiénicos. En mayores de 14 años, la prevalencia alcanza casi un 30%, y sobre los 15 años puede llegar al 50%”, señaló.
El académico destacó la relevancia científica de este hallazgo: “Por primera vez contamos con un modelo clínico natural, no inducido en laboratorio, para estudiar una enfermedad neurodegenerativa semejante al Alzheimer. Esto abre la puerta a investigaciones traslacionales, donde lo aprendido en gatos puede servir para desarrollar terapias humanas”.
Según el especialista, este descubrimiento no solo impacta en la investigación médica, sino también en el bienestar animal, dado que permitirá avanzar en diagnósticos y tratamientos para gatos de edad avanzada. Además, subrayó el rol que tienen las mascotas en la vida familiar: “El deterioro cognitivo de los animales afecta a toda la familia, porque hoy los gatos son considerados un integrante más del hogar”.
Finalmente, Cartes planteó que este vínculo entre salud humana y animal refuerza el enfoque de “una sola salud”, que reconoce la interconexión entre ambos campos. “Los modelos veterinarios pueden convertirse en una herramienta clave para comprender y enfrentar patologías humanas como el Alzheimer”, concluyó.
Revisa la entrevista completa aquí: