29 Agosto 2025

Radio Agricultura | Vicerrectora de Transformación Digital UNAB detalla el rol de asistentes virtuales en la educación

Claudia Bascur, Vicerrectora de Transformación Digital, explicó que los asistentes virtuales permiten adaptar la enseñanza a cada estudiante, mejorar las tasas de aprobación y entregar a los docentes información clave para optimizar sus clases.

La inteligencia artificial está transformando la educación y los servicios universitarios, permitiendo que cada estudiante reciba apoyo personalizado y que los docentes cuenten con información clave para mejorar la enseñanza. Así lo explicó Claudia Bascur, vicerrectora de Transformación Digital de la Universidad Andrés Bello (UNAB), en conversación con Daniela Peñaloza en el programa Hoy por Hoy de Radio Agricultura.

“Lo que permite la inteligencia artificial es personalizar y eso sí que es interesante. En equipo con académicos configuramos unos robots o asistentes virtuales que tienen toda la información que un estudiante tiene que saber en un curso”, sostuvo Bascur.

Estos sistemas funcionan como un ayudante permanente para los estudiantes, respondiendo dudas sobre contenidos actuales y previos, mientras generan datos que permiten a los profesores perfeccionar sus clases. “El equipo de profesores es capaz de perfeccionar lo que ocurre en el aula y así vamos personalizando lo que es la educación”, explicó la vicerrectora.

La IA extiende las capacidades del ser humano

La vicerrectora también destacó la importancia de involucrar a las personas en el proceso para superar barreras culturales frente a la inteligencia artificial. “Si los involucras suficientemente, empiezan a darse cuenta de que la inteligencia artificial bien utilizada extiende las capacidades del ser humano y cuando lo vuelves protagonista, entonces la ecuación cambia”, aseguró.

En cuanto al impacto en los estudiantes, Bascur aseguró que la experiencia ha sido positiva. “Se sienten súper acompañados para poder preguntar una y otra vez, cada uno atendido en su particularidad, en sus brechas, en su realidad. Y eso es lo que nos ha iluminado y lo que ha permitido que se desplieguen tan fuerte los líderes académicos, entendiendo que realmente se puede cambiar la realidad. Tú puedes en el fondo educar uno a uno”.

Con estas iniciativas, la Universidad Andrés Bello se consolida como pionera en la aplicación de inteligencia artificial en educación superior en Chile, redefiniendo el rol de la universidad como un agente activo de innovación y acompañamiento personalizado en la formación académica.

Escuche la entrevista completa a continuación: