16 Abril 2025

Radio Agricultura | Geólogo UNAB aborda investigación en la Patagonia

Silvio Casadio, docente de Geología UNAB, sede Concepción, explicó detalles de cómo fue dicho territorio en Argentina hace más de 75 millones de años.

Hallazgos en la Patagonia revelan ecosistema extinto lleno de vida.

El académico de Geología de la Universidad Andrés Bello (UNAB), sede Concepción, Silvio Casadio, explicó la investigación efectuada y que trajo diversos resultados, en una entrevista en radio Agricultura.

«Hay una historia muy interesante, muy rica en la que nos cuentan los fósiles, de aproximadamente entre 100 millones de años y 66 millones de años«, dijo el académico.

«Esa fauna es importante porque nos permite conocer o imaginar, entre comillas,Patagonia cómo era el ambiente hace tantos millones de años”, agregó.

Casadio explicó que la investigación muestra cómo era la que era la conexión entre América del Sur, la península Antártica y Australia, que fue muy importante para dicha época.

“Había como un corredor entre esos continentes y las faunas, durante algunos momentos de la historia, fueron compartidas o pasaban de un continente a otro”, sostuvo.

Patagonia, clima y fauna

Uno de los aspectos relevantes de esta investigación fue el hallazgo de un ornitorrinco. Silvio Casadio explicó el fenómeno.

«El caso más reciente y uno de los más interesantes, es la presencia de ornitorrincos en la Patagonia Austral», sostuvo.

«También fueron, o son, o están viviendo actualmente en Australia», aseveró el académico UNAB.

Otro aspecto que arrojó esta investigación fue que «hace 75 millones de años el norte de la Patagonia era una especie de región subsahariana, al sur del Sahara«

«Había grandes dunas de arena, que periódicamente el clima era mejor, entonces llovía, las zonas entre las dunas se formaban lagunitas o lagunas, y es algo muy parecido a lo que hoy podemos encontrar en el sur del Sahara», dijo.

Silvio Casadio aclaró que en esa época la Cordillera de Los Andes, que hoy está presente en América del Sur, estaba en formación.

Escucha la entrevista completa de radio Agricultura