Radio Agricultura | Entrevista a Héctor Sánchez, director del ISP UNAB, por fraude en licencias médicas
El director del Instituto de Salud Pública UNAB analizó en Radio Agricultura el impacto de las licencias fraudulentas y abusivas, y urgió a retomar el debate legislativo para reformar el sistema.
En entrevista con el programa Llegó la Hora de Radio Agricultura, el director del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello, Héctor Sánchez, se refirió al informe de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) que reveló la existencia de más de 6.000 médicos que emitieron sobre 1.600 licencias médicas en un año. Además, se detectó que 80.000 trabajadores hicieron uso de más de 100.000 permisos, con un promedio de 21 días de descanso.
Sánchez valoró que la autoridad se haga cargo de un problema que, según recordó, fue advertido por la Contraloría hace más de 15 años. “Esto no es normal, es un fraude a la seguridad social, al país y a todos los chilenos”, afirmó. Explicó que cerca del 40% de la cotización de salud en los sectores público y privado se destina a financiar licencias, por lo que el abuso afecta directamente los recursos disponibles para atención sanitaria.
El académico advirtió que el mal uso del sistema tiene efectos económicos amplios.
Este ausentismo laboral provoca una menor productividad. Hay un doble daño: a la seguridad social y al país
También apuntó a debilidades en los procesos de fiscalización, particularmente en las Comisiones de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN), que considera “el eslabón más débil de la cadena”.
Cambios estructurales
Respecto al proyecto de ley que busca reformar el sistema, Sánchez planteó que se requieren cambios estructurales. Propuso reducir la tasa de reemplazo al 75% de la renta imponible, clarificar responsabilidades entre Suseso, COMPIN e isapres, y unificar el sistema de control para sector público y privado.
Hoy el diseño incentiva el uso abusivo de licencias. No hay protocolos claros para que los médicos puedan negarlas cuando no corresponde.
Sánchez también emplazó al Colegio Médico a asumir un rol activo en la sanción de quienes emiten licencias fraudulentas. “Quisiera saber cuántos han pasado a la comisión de ética y han sido sancionados de verdad”, cuestionó.
Finalmente, llamó al gobierno a reponer la urgencia legislativa y al Parlamento a debatir sin prejuicios. “Debemos tomar medidas concretas. Esto no es sólo un problema de salud, es un problema moral y estructural que afecta a toda la sociedad”, concluyó.
English version