Radio Agricultura | Entrevista a directora de la Escuela de Medicina UNAB por situación de salud mental en Chile
La directora de la Escuela de Medicina UNAB, Cynthia Zavala, analizó en Radio Agricultura el estado de la salud mental en Chile y advirtió sobre el impacto creciente de la soledad.
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, la Dra. Cynthia Zavala, directora de la Escuela de Medicina de la Universidad Andrés Bello y psiquiatra especialista en salud pública, participó en el programa Directo al Grano de Radio Agricultura, donde analizó el estado actual de la salud mental en Chile y los desafíos que enfrenta la sociedad en esta materia.
“La pandemia cambió muchas cosas, y una de ellas fue la manera de enfrentarnos a nosotros mismos y a la salud mental”, explicó la académica.
Antes, era habitual que los pacientes llegaran a consulta diciendo: ‘no vaya a creer que estoy loco’. Hoy las personas son mucho más conscientes del derecho a tener una buena salud mental y buscan activamente bienestar.
Zavala destacó que, si bien las cifras globales muestran una leve mejoría, la percepción social es distinta. “La percepción es que estamos peor, que algo no anda bien, que andamos estresados, que lo pasamos mal y no necesariamente disfrutamos la vida”, señaló.
Sobre los trastornos más frecuentes, la psiquiatra indicó que los trastornos de ansiedad y depresivos siguen siendo los más prevalentes, junto con el aumento del sentimiento de soledad. “Ha aparecido fuertemente la percepción de soledad, para lo cual no hay un remedio, sino que hay acciones que como sociedad debemos implementar”, advirtió.
En ese sentido, la académica profundizó en cómo la soledad afecta a diferentes grupos etarios: “En los más jóvenes vemos una gran dificultad para vincularse realmente, pese a estar hiperconectados. En las generaciones intermedias, la sobrecarga de roles —trabajo, hijos, padres mayores— genera una soledad rodeada de cosas, de estímulos y de personas. Y en los adultos mayores, esa soledad se vuelve mucho más profunda”.
Finalmente, Zavala recordó que el concepto de salud mental va mucho más allá del diagnóstico clínico: “La salud mental no es sólo el no tener una enfermedad. Es el bienestar, el sentirse bien, el poder afrontar las dificultades y construir una vida que cada persona considere digna de ser vivida”.