08 Abril 2025

Radio Agricultura | Enfermera UNAB aborda aumento de virus respiratorios en Chile

Constanza Figueroa, docente de la UNAB, explicó la importancia de vacunarse contra varios virus circulantes, a causa de la llegada del otoño en el país.

Hace varias semanas, el Ministerio de Salud (Minsal) decretó una Alerta Sanitaria por virus respiratorios en Chile.

Puntualmente, el 24 de marzo pasado, dicha cartera hizo este anuncio explicando que con la llegada del otoño e invierno aumentan las enfermedades respiratorias asociadas a diversos virus y bacterias.

Entre los virus, la autoridad explicó que circulan el rinovirus, la influenza, el covid-19 y el virus respiratorio sincicial.

Esta medida implica que el Gobierno está facultado para tomar medidas y acciones coordinadas, de carácter preventivo, con el fin de anticipar y prevenir los brotes de virus respiratorios.

Incluso se llamó a la población al uso de mascarillas en caso que requieran concurrir a algún centro de urgencia. La medida comienza este 15 del presente y estará vigente hasta fines de agosto.

De todos modos, las mascarillas son opcionales para su uso en el transporte público.

Virus respiratorios: clave es vacunarse

Para hablar de este tema de la presencia de virus respiratorios en el país, la docente de Enfermería UNAB, sede Concepción, Constanza Figueroa, conversó con radio Agricultura.

La docente, en primer orden, explicó que, en cuanto al rinovirus, el que causa el resfrío común en las personas, no existe una vacuna en el país.

En ese sentido, Figueroa advirtió con relación al temido Covid 19 que “no debemos perderle la mirada porque está circulando igual que los otros”.

Es por esto que la profesional UNAB resaltó la importancia de vacunarse contra ésta y otras enfermedades.

“Deben vacunarse con el refuerzo para el Covid. La inmunidad hay que reforzarla, independiente de las 5, 6 o 7 dosis los años anteriores”, indicó.

Actualmente, existe la vacuna contra la Influenza y forma parte de la campaña de vacunación en el país. Figueroa destacó que la vacuna combate la cepa A y B.

Escucha la entrevista completa de Radio Agricultura