Radio Agricultura | ELVIR, el entrenador virtual que impulsa la inclusión laboral de jóvenes con discapacidad
Carla Taramasco, directora del Instituto de Tecnología para la Innovación en Salud y Bienestar (ITISB) de la UNAB, explicó cómo funciona el nuevo simulador de entrevistas laborales desarrollado junto a Teletón.
En conversación con el programa Rompecabezas, la directora del Instituto de Tecnología para la Innovación en Salud y Bienestar (ITiSB), Carla Taramasco, presentó ELVIR, un innovador entrenador virtual basado en inteligencia artificial que busca preparar a jóvenes con discapacidad para enfrentar entrevistas laborales. El sistema —desarrollado por el ITISB de la Universidad Andrés Bello en conjunto con Teletón— forma parte del programa Juégatela por la Innovación e Impulsa el Cambio en Salud.
Taramasco destacó que en Chile el 6% de la población adulta vive con discapacidad, y de ese grupo, solo un 50% accede a un empleo formal. En esa realidad, explicó, la entrevista laboral se transforma en una barrera significativa debido a los nervios, la inseguridad y las dificultades comunicacionales que puede enfrentar una persona en situación de discapacidad. “La idea es que la entrevista deje de ser un muro que impide su ingreso al mundo laboral”, señaló.
Uno de los aspectos más innovadores del proyecto es su carácter personalizado. ELVIR realiza una primera simulación de entrevista para evaluar competencias y detectar las áreas de mayor rezago de cada usuario. Desde allí, la plataforma ajusta automáticamente la dificultad y los ejercicios, ofreciendo tutoriales y prácticas específicas para fortalecer las habilidades que cada persona necesita mejorar.

“El sistema aprende del usuario”, explicó Taramasco. “Si ya domina ciertas competencias, solo las refuerza; pero concentra el entrenamiento en aquellas que aún no desarrolla. La lógica es la misma que cuando uno entrena físicamente: para avanzar, hay que practicar de manera constante y focalizada”.
Además, ELVIR permite simular escenarios variados mediante avatares digitales: entrevistadores hombres o mujeres, jóvenes o mayores, serios o cercanos, con distintos estilos comunicativos. La plataforma propone nuevas variantes conforme el usuario avanza, preparando a las personas para múltiples situaciones reales.
Durante la entrevista, el conductor destacó lo difícil que puede ser comunicar con seguridad en una entrevista laboral, especialmente para quienes cargan con mayor estrés o inseguridad. Ante ello, Taramasco reforzó que la comunicación efectiva es una habilidad entrenable, no un “don” natural.
“Así como no aprendemos a nadar leyendo un manual, tampoco aprendemos a enfrentar una entrevista sin práctica”, comentó. En ese sentido, ELVIR permite repetir, equivocarse, mejorar y volver a intentar sin la presión que implica una entrevista real.
Taramasco señaló que el proyecto ya se encuentra en desarrollo avanzado y que el foco es posicionarlo como una herramienta que mejore la inclusión laboral a nivel nacional. La iniciativa también busca reforzar el trabajo interdisciplinario entre tecnología, salud e inclusión, uno de los ejes estratégicos del ITISB y de la Universidad Andrés Bello.
“Estamos muy contentos con los resultados y con el impacto que podemos generar. La tecnología está al servicio de la inclusión y la autonomía”, concluyó.
Escucha la entrevista completa aqui:
English version