31 Marzo 2025

Radio Agricultura | Docente de la FEN UNAB aborda la Operación Renta 2025

El Dr. José Navarrete, director del Magister en Tributación de la UNAB, explica diversos aspectos en torno a este proceso que parte este 1 de abril.

La Operación Renta 2025 entra en marcha este primero de Abril.

Permite a contribuyentes, empresas y personas, declarar sus rentas o ingresos anuales (en un proceso conocido como operación renta F22), para así cumplir con las obligaciones tributarias anuales.

Dependiendo de la situación del contribuyente, podrás recibir una devolución, o deberás pagar impuestos.

El Dr. José Navarrete, director del Magister en Tributación de la Universidad Andrés Bello (UNAB) explica que “todas las personas naturalesRenta como nosotros, personas jurídicas que obtuvieron ingresos durante el año, y estos ingresos digamos están sujetos a los distintos impuestos que existen en Chile”.

Hoy, este proceso es automatizado. El Servicio de Impuestos Internos (SII) entrega una declaración de renta a gran parte de los contribuyentes.

Esto es basado en la información que las propias empresas o agentes retenedores.

Esto genera el Formulario 22 (F22), que resume las rentas del año anterior.

Operación Renta: consejos

En este sentido, Navarrete es claro es decir que “desde mi punto de vista lo más saludable es ir y revisar la propuesta y en caso que esté correcta aceptarlo”.

De hecho, el docente puntualiza que “es mucho más sencillo eso que no declarar.

Es así que un consejo que José Navarrete entrega a los contribuyentes es a no hacer la declaración el primer día de la operación.

“Yo sería un poco cauteloso porque este es un agente retenedor, alguna empresa que puede hacer modificaciones de información en última hora y eso podría invalidar la declaración de una persona”, dijo.

Hoy en día, la Operación Renta es un trámite sencillo para las personas naturales, no así para las empresas.

“Mi sugerencia es que aquí siempre se acompañen por un profesional, siempre se acompañen por un contador. Que se asesoren con un experto”, expresó el profesional UNAB.

Escucha la entrevista completa de Radio Agricultura