08 Julio 2025

Radio Agricultura | 7 mitos y verdades sobre las enfermedades invernales: Experta entrega guía práctica de lo que hay que creer y lo que no

Pamela Varas, directora de la carrera de Enfermería de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, entregó 7 consejos para poder cuidar la salud durante los meses de invierno.

Con la llegada del invierno, también se propagan los virus respiratorios y, junto a ellos, una serie de creencias populares que no siempre son correctas. Para aclarar lo que es cierto y lo que no, Pamela Varas, directora de Enfermería de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, entrega una guía práctica para cuidar la salud durante los meses fríos.
Desde el estrellado Valle de Illapel proviene la directora de Enfermería UNAB, sede Viña del Mar, Pamela Varas. En esta entrevista se devela cómo su experiencia le permitió resignificar el sentido de su labor profesional.1.- El frío causa el resfrío.
“Falso. El frío no es el causante directo del resfrío. Lo que sí ocurre es que las bajas temperaturas nos llevan a permanecer en espacios cerrados y mal ventilados, lo que facilita la transmisión de virus”, explica la académica.
“El resfrío común es provocado principalmente por rinovirus, aunque también pueden intervenir otros virus como el sincitial respiratorio (VSR), adenovirus y algunos coronavirus no relacionados con el COVID-19”, dice Varas.
2.- Solo necesito abrigarme bien para no enfermarme.
“Falso. Abrigarse es importante, pero no reemplaza medidas clave como el lavado de manos o la ventilación de espacios. La prevención efectiva es multifactorial”, advierte la experta.
3.- Lavarse las manos previene el contagio.
“Verdadero. El lavado de manos frecuente, con agua y jabón por al menos 20 segundos, es la medida más efectiva para evitar contagios. Es simple, accesible y salva vidas”, afirma Varas.
4.- No hay que abrir las ventanas en invierno.
“Falso. Ventilar los espacios, aunque haga frío, es fundamental para renovar el aire y reducir la concentración de virus en el ambiente. Basta con unos minutos varias veces al día”, señala la directora de Enfermería de la UNAB, sede Viña del Mar.
 
5.- Una buena alimentación fortalece el sistema inmune.
“Verdadero. Una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras y líquidos, ayuda a mantener nuestras defensas activas. No se trata de suplementos milagrosos, sino de hábitos sostenibles”, destaca Varas.
 
6.- No necesito vacunarme si solo me resfrío.
“Falso. Aunque no existe vacuna para el resfrío común, sí es fundamental vacunarse contra la influenza, que puede tener síntomas similares, pero consecuencias más graves”, recuerda la profesional.
“La vacuna contra la influenza es gratuita y está disponible en todos los centros de salud del país. Es una herramienta clave para proteger a los más vulnerables”, agrega.
 
7.- Proteger las vías respiratorias ayuda a prevenir complicaciones.
“Verdadero. Cubrir nariz y boca al salir al exterior, especialmente en días fríos, ayuda a evitar que el aire helado irrite las vías respiratorias y agrave cuadros existentes”, indica Varas.
“Adoptar hábitos de higiene, mantener una buena alimentación y protegerse del frío son claves para cuidar nuestra salud y la de quienes nos rodean. La prevención comienza en casa y esto debe hacerse no solo en invierno”, concluye Pamela Varas.