Radio 13C | Analista UNAB y el pulso de las Presidenciales 2025
El Doctor en Comunicación de la U. Andrés Bello, Felipe Vergara, profundizó sobre el momento que se vive a meses de las elecciones que marcarán un nuevo periodo en la historia de Chile.
Octubre es el mes clave para la política chilena. Las elecciones presidenciales 2025 marcarán la pauta noticiosa y, por ende, política en un país que hoy ve algunos nombres para llegar a La Moneda en marzo 2026.
Una carrera que ya comenzó para José Antonio Kast o para Evelyn Matthei, representantes de la derecha y centro derecha, respectivamente, pero de diferente línea política. Un ingrediente más para las Presidenciales 2025.
Y desde el extremo, Johannes Kaiser aparece como la «novedad» captando la atención desde el punto de vista «libertario», que ya en Argentina logró instalarse en la Casa Rosada con Javier Milei.
Por el contrario, desde la vereda oficialista, no ha surgido uno o más candidatos que estén alineados con el proyecto del Presidente Gabriel Boric. Se ha levantado, por ejemplo, el nombre de la ex Presidenta Michelle Bachelet, que ya tiene intención de voto en las encuestas.
Pero la ex Mandataria ha sido clara en decir que no está en sus planes ir en la papeleta para las elecciones.
La actual ministra del Interior, Carolina Tohá, tampoco ha manifestado su intención de ser candidata. Un tema que estará en manos de su partido político en marzo próximo.
Nombres que aparecen, otros que se restan y algunos que no están disponibles para asumir el mando de la Nación por el periodo 2026-2030.
Incluso, y de manera sorpresiva, una encuesta reveló nombres por quienes los ciudadanos no votarían en las próximas elecciones. Una pregunta válida en un contexto en que la política lo permite.
Y es ahí donde el análisis de los hechos los pondera Felipe Vergara, Doctor en Comunicación y Analista Político de la Universidad Andrés Bello, quien en Radio 13C, analizó todo el escenario de lo que será esta elección presidencial 2025.
Escucha la entrevista completa de Radio 13C