Radio 13 C| Entrevista a Pablo Urquízar sobre nueva Ley Antiterrorista
En el programa Cuatro Cabezas de Radio 13 C, el académico de la Facultad de Derecho de la UNAB, Pablo Urquízar conversó sobre la nueva Ley Antiterrorista.
Ante la pregunta del periodista Kike Mujica, de cómo se define un grupo terrorista Urquízar explicó: “No hay una definición unánime aceptada a nivel mundial. Cada país lo considera según su situación particular”, comentó.
El académico de la Universidad Andrés Bello, argumentó que sí hay nociones de este concepto en las Naciones Unidas (ONU).
El cual se refiere a actos criminales ejecutados con fines políticos que tienen por finalidad generar terror en la población. “En el caso de Chile la nueva Ley Antiterrorista señala que la organización terrorista es una agrupación de tres o más personas con acción sostenida en el tiempo y que desarrollan delitos terroristas”.
Ante la inquietud de cuáles son este tipo de delitos terroristas Urquízar dijo que nuestra regulación chilena establece un delito base al que se le agrega lo denominado como finalidad terrorista. “Por ejemplo, si se asesina a una persona con la finalidad de inhibir la decisión de un juez o cuando se pretende socavar las bases del estado democrático”.
También destacó que esta reciente ley siga el modelo español que ha sido exitoso. “Esto se aplicó en el caso de la banda terrorista ETA, que estuvo entre 1958 y 2018 y se logró erradicar”, contó.
El académico de la UNAB, asimismo, abordó el Tren de Aragua como grupo terrorista. “Eso es algo bastante interesante, porque Trump elevó a categoría terrorista a esta agrupación por su afectación a la seguridad nacional”.
Asimismo, sostuvo que este tipo de organizaciones terroristas buscan el control territorial. “Es decir, desplazar al Estado de esos territorios para que rija la ley del más fuerte poniendo en jaque el Estado de Derecho”, enfatizó.
Y prosiguió: “Trump, al elevar a categoría de organización terrorista al Tren de Aragua, tiene impacto en nuestro país. Pues nos desafía con el nivel de capacidad de respuesta frente a estas organizaciones criminales extremadamente peligrosas”.
Además, explicó que en Chile hay organizaciones de crimen organizado y también terroristas. “Ambos se nutren mutuamente. La Resistencia Mapuche Malleco tiene en su esencia robo de madera y narcotráfico cometiendo atentados para reivindicar la liberación nacional mapuche”.
Recalcó que la nueva Ley Antiterrorista tiene aspectos interesantes. “Estamos acostumbrados a ver los delitos terroristas desde la persecución, pero eso es un completo error. Pues hay que pensar cómo vamos a prevenir el terrorismo”.
Finalizó: “Esta legislación viene con un foco preventivo con la obligación del Estado, por primera vez, de establecer una estrategia antiterrorista”.