31 Enero 2025

Publimetro | Ramos sobre pueblos originarios abren debate entre expertos en Educación

Carmen Gloria Garrido, directora de la Escuela de Educación de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la UNAB, destacó la medida implementada por el Ministerio de Educación de establecer como obligatorios ramos sobre pueblos originarios en cursos de primero a octavo básico con un 20% de estudiantes pertenecientes a pueblos originarios.

Sorpresa causó en muchos un oficio del Ministerio de Educación que ordena a los colegios implementar desde este año (como marcha blanca) y el que viene (ya de manera obligatoria) las asignaturas «Lengua y Cultura de Pueblos Originarios Ancestrales» (desde primero a sexto básico) y «Sector de Lengua Indígena«(para séptimo y octavo básico).

Esta medida fue considerada positiva por la directora de la Escuela de Educación de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la UNAB, Carmen Gloria Garrido.

La iniciativa «es buena, pues a las nuevas generaciones que se están formando se les da la posibilidad de apreciar cosmovisiones y otras identidades. Les servirá para conocer distintas formas de entender el mundo, lo que es muy relevante, pues a través de estos nuevos conocimientos entenderán mejor varios elementos de lo cotidiano».

Se trata de volver al pasado para entender el presente, valorando y profundizando nuestra cultura y nuestras diferencias

Según la académica «desde el punto de vista operativo, es evidente que todo cambio que se haga en la escuela puede implicar dificultades. Pero como se trata de un tema tan relevante para entender nuestra propia historia y lo que somos, hay que buscar las formas de darles factibilidad a estos ramos».

Carmen Gloria Garrido recalcó que «en países sonde los pueblos originarios tienen gran presencia, se ve que esa riqueza es conocida por todos».

Puedes leer la nota completa en este enlace