21 Agosto 2025

Publimetro | Estudio chileno concluye que la inactividad física restaría cerca de seis años de vida

Un estadio realizado por la Facultad de Enfermería de la U. Andrés Bello, sede Santiago reveló el impacto que tiene la inactividad física en la vida de las personas.

Un estudio chileno, basado en la Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2009-2010 del Ministerio de Salud, analizó el impacto de la inactividad física en la mortalidad durante un seguimiento de 10 años y 3 meses con 4.539 participantes.

mortalidadLa investigación fue liderada por el académico de la Facultad de Enfermería, sede Santiago, Felipe Díaz, donde se concluyó que las personas que presentan inactividad física tienen un 62% más de probabilidades de morir y podrían perder en promedio 5,8 años de vida.

El investigador indicó que «entre las principales causas se encuentran las extensas jornadas laborales, la falta de tiempo y espacios seguros para realizar actividad física, especialmente en sectores urbanos y de bajos recursos».

El riesgo es especialmente alto en mujeres, adultos mayores de 60 años, habitantes de zonas urbanas y personas con mayores ingresos o nivel educativo.

«Esta investigación permite comprender la magnitud del impacto de la inactividad física en la salud de los chilenos, considerando factores sociodemográficos y estilos de vida que no se habían analizado en estudios de seguimiento previos en el país» aseguró Díaz.

Es por esta razón que el experto recomienda «incorporar movimiento en la rutina diaria, como subir escaleras, caminar en lugar de usar el auto o realizar pausas activas durante el trabajo, puede ser un buen inicio».

El sedentarismo no es sólo una elección individual, sino también el reflejo de un entorno que debemos transformar colectivamente.

Finalmente, Díaz enfatiza que «promover una vida activa es una tarea de salud pública, pero también una decisión personal que puede mejorar nuestra calidad y cantidad de vida».

Puedes leer la nota completa en este enlace.