11 Noviembre 2025

Publicidad UNAB Concepción realizó workshop sobre arte japonés, propiedad intelectual y creación de animaciones

El encuentro de carácter internacional permitió a estudiantes tener nociones sobre estos temas vinculados al ámbito creativo y al trabajo interdisciplinar.

Abordar la relevancia del arte japonés, su origen y legado a través de los años, así como también la expansión de la industria creativa, el animé y otros temas de interés, fueron parte de los objetivos del Workshop Internacional “Creativity without borders”.

La actividad fue organizada por la carrera de Publicidad, del Campus Creativoarte Japón publicidad animé UNAB, sede Concepción. Contó con la ponencia de expositores internacionales y docentes locales.

Yusef Hadi, director de Publicidad UNAB, sostuvo que el objetivo de esta actividad fue fortalecer los vínculos internacionales para ampliar las áreas de desarrollo de nuestros estudiantes

Desde el trabajo interdisciplinar, aportamos a la experiencia de un proyecto creativo en el que se abordara una temática tan relevante como el arte japonés.

Hadi resaltó la importancia de este encuentro explicando que “nos interesa seguir desarrollando instancias vinculantes con el medio que refuercen las experiencias interdisciplinares de nuestros estudiantes con proyección en mercados futuros”.

El arte japonés, un referente mundial

Los temas abordados en este encuentro fueron el origen y camino del arte japonés, las herramientas determinantes de la inteligencia del negocio y la innovación.

Además, el mix media del animé, las industrias creativas y la propiedad intelectual y por último un workshop interdisciplinario de diseño de marca y personajes.

Este evento tuvo la presencia de tres expositores extranjeros, docentes de la Lakeland University Japan, de Japón, quienes de manera online presentaron sus temas.

Dean Charles Laurier realizó la charla denominada “What’s Japanese About Japanese Art?

Por su parte, el Dr. Omid Tajaddini, expuso “Symbiotic Association of Resource Orchestration, Digital Marketing, and AI Capabilities as Determinants of Business Intelligence on Service Firm Performance”.

Finalmente, el Dr. Edgar Pelláez habló sobre el Media Mix: Marketing of Manga and Anime.

Propiedad intelectual

Constanza Reveco, docente de Publicidad y Diseño de Juegos Digitales de UNAB Concepción, abordó la importancia de la propiedad intelectual en las industrias creativas.

Dedicada a la ilustración, la académica explicó que “ha surgido como constantemente esta idea de qué pasa si yo hago un producto creativo que pueda ser eventualmente distribuido con las nuevas tecnologías”.

Si bien el tema se relaciona directamente con lo jurídico, Reveco sostuvo que “mi ponencia particularmente traté de hacer lo menos engorroso y jurídico posible para que entiendan con ejemplos reales cómo opera la propiedad intelectual”.

En ese orden, la docente explicó que en Chile no hay vacíos legales.

“Estamos anexados a un tema legislativo internacional que cumple con los estándares que puedan más o menos regular el tema de los derechos de autor y la propiedad intelectual».

Lo que hoy está la incertidumbre es qué hacer con las nuevas tecnologías realmente, o con la inteligencia artificial.

El “boom” creativo

La secretaria de estudios de Animación Digital de la Universidad San Sebastián, Camila Reveco, formó parte de este encuentro, realizando una charla sobre la creación de personajes originales.

En ese sentido, la académica explicó que actualmente se vive un “boom” en relación a la enseñanza de la animación como de la creación de juegos digitales en universidades.

“Tienen muchos interesados y estudiantes que quieren participar dentro de la carrera con estos temas”, dijo.

A la hora de crear, Reveco estimó que es clave tener referencias para no crear algo que ya existe. De esta forma, se evita el plagio de algo que existente en el mercado.

“No tenemos que copiar la idea de otros, y lo mismo puede ocurrir con nosotros mismos, que otra persona pueda copiarnos a nosotros” comentó Camila Reveco.