29 Octubre 2020

Proyectos de académicos de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales destacan en Fondecyt

Analizar los mercados laborales de las regiones de Antofagasta y La Araucanía desde la sociología, estudiar a los soldados cristianos en Arauco, e investigar cómo estudiantes haitianos que viven en Chile aprenden inglés sin saber totalmente español, son tres de las cinco investigaciones seleccionadas en el concurso Fondecyt Iniciación 2020.

La Facultad de Educación y Ciencias Sociales (FECS) destacó en la selección del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) para las investigaciones de este año. El Concurso de Proyectos Fondecyt de Iniciación 2020 adjudicó fondos a 15 propuestas postuladas por académicos de la UNAB, cinco de ellos miembros de la FECS, tres en la sede Santiago y dos en la sede Viña del Mar.

La facultad, en su sede Santiago, destaca con tres proyectos presentados por académicos de distintas carreras: Mario Prades de la carrera de Historia, quien estudia a los soldados cristianos en Arauco (1602-1702); Carolina Pérez, docente del Departamento de Inglés, quien investiga cómo estudiantes haitianos que viven en Chile aprenden inglés sin saber totalmente español; y Osvaldo Blanco, doctor en Sociología y director del Diplomado en gestión de datos estadísticos para la intermediación laboral, el académico que analiza los mercados laborales de las regiones de Antofagasta y La Araucanía desde la sociología.

Proyectos

“El soldado cristiano en Arauco. Modelos confesionales, regímenes emocionales y dispositivos de significación de la violencia en Chile (1602-1702)”

El proyecto del doctor en Historia por las Universidades de Pisa y Barcelona, Mario Prades, propone como objeto de estudio las misiones castrenses, de forma inédita. Apuesta por un marco interpretativo novedoso para el estudio de la milicia y busca desarrollar una reflexión crítica en torno a las estrategias literarias y emocionales del poder político-religioso.

Para Prades el aporte de esta investigación al mundo académico es reconstruir el modo en que los misioneros jesuitas, que confiesan a los soldados del ejército chileno en el siglo XVII, intentan convertir la forma en que estos perciben la violencia, mediante la redefinición de lo que consideran ejemplar o pecaminoso.

“Me interesan las formas en que los discursos del poder ordenan nuestra percepción de la realidad en casos de violencia y desorden, por ejemplo, cuando se inventa un ´enemigo poderoso’ contra el que, supuestamente, hay que luchar en una ‘guerra’ que no es tal”, detalló Prades.

La investigación se propone analizar, en primer lugar, el modelo de conversión religiosa de los soldados aplicado por la Compañía de Jesús en Chile entre 1602 y 1702. Este “modelo del soldado cristiano” se había puesto en práctica en las guerras de religión europeas durante el siglo anterior. Su aplicación en Chile constituye, de hecho, una de las formas de adaptación de la Contrarreforma en América. En segundo lugar, el proyecto también se interesa por las adaptaciones, negociaciones y resistencias a que dio lugar la aplicación de este modelo entre los soldados y las respuestas represivas por parte de la Inquisición. Por último, el proyecto se pregunta por el modo en que estos casos de resistencia revelan la construcción o la afirmación de una subjetividad propia del estamento soldadesco, caracterizable en los términos de una comunidad emocional frente al régimen emocional proyectado por la Compañía.

Fondecyt iniciación N° 11200041: Pragmatic awareness and immigrant communities’ acquisition of a third language (L3): A study on EFL classroom teaching practices and pragmatic awareness of Haitian primary school children in Chile.

El proyecto de la Doctora en Lingüística, y experta en Estudios Críticos del Discurso, que ha investigado la relación entre género y lenguaje Carolina Pérez, investiga como estudiantes haitianos de primer ciclo que viven en Chile aprenden inglés como una tercera lengua, en un contexto de enseñanza del inglés como lengua extranjera. En particular, el estudio explora cómo la habilidad pragmática se desarrolla en la sala de inglés través de la interacción de pares y profesores. La necesidad de estudiar la integración de la comunidad haitiana en Chile y el desarrollo de su habilidad pragmática es urgente.

“Académicamente hablando, esta investigación se posiciona como el primer estudio que explora los desafíos de la enseñanza del inglés como lengua extranjera a estudiantes cuyo idioma nativo no es el español en contextos formales de enseñanza”, indica la académica.

La investigadora detalló que en Chile, la enseñanza del inglés está diseñada para aprender el idioma como una lengua extranjera, es decir un segundo idioma, pero en donde no tienen muchas instancias reales y constantes para su práctica fuera de la sala de clases. Pérez agregó que “en este contexto, ¿qué pasa cuando se le enseña inglés a un niño o niña haitiana como si estuviese aprendiendo un segundo idioma, pero que, en realidad, resulta ser una tercera lengua para él o ella? Esto, porque aprenden creole de sus padres y español en la interacción de sus contextos fuera del núcleo familiar. Es más, sabiendo que la enseñanza del inglés tiende a realizarse en español, ¿qué efectos tiene en el aprendizaje de un niño o niña haitiana tener que aprender una tercera lengua a través de un idioma que no manejan bien?”, plantea.

La académica se decidió por profundizar en este tema ante la necesidad de estudiar la integración de la comunidad haitiana en Chile y el desarrollo de sus habilidades lingüísticas y pragmáticas son urgentes.  A lo anterior refirió que: “la comunidad haitiana es la quinta comunidad extranjera con más presencia en el país, y son abiertamente sujetos a discriminación racial, cultural, lingüística, y de clase entre otras formas. Asimismo, la investigación sobre la habilidad lingüística y pragmática de esta comunidad tiende a centrarse en la educación de adultos y en instancias de educación informal, tales como voluntariados de universidad o iglesias”.

Agrega que, en mencionado contexto, el desarrollo del lenguaje de los y las niñas ha recibido poca atención y dedicación académica, sobre todo cuando en las escuelas les piden aprender inglés, mientras aun aprenden a dominar el español. Por tanto, “los desafíos lingüísticos son mayores para los y las niñas de esta comunidad, ya que no solo deben adquirir el español como una segunda lengua dentro de su formación académica inicial y rendir bien, sino que también deben aprender inglés como lengua extranjera”, dijo.

De forma simultánea, también se exploran las prácticas docentes de profesores de inglés en contextos multiculturales y el rol de las habilidades socio-pragmáticas en sus clases, lo que permite identificar un diagnóstico de la realidad de muchos colegios públicos que intentan, de la mejor manera, contribuir con la integración e inclusión de estas comunidades.

 

Fondecyt 11200602: “La desigualdad geográfica en un doble registro: Análisis inter e intra regional de segmentos, clases y actores en los mercados de trabajo de Antofagasta y La Araucanía”.

Osvaldo Blanco, doctor en Sociología, académico y director del “Diplomado en gestión de datos estadísticos para la intermediación laboral”, Facultad de Economía y Negocios UNAB, presentó la investigación, que tiene como objetivo principal analizar los mercados laborales de las regiones de Antofagasta y La Araucanía, comparando segmentos, perfiles clasistas y estrategias de acciones en empleadores, ocupados y desocupados. Las regiones de estudio fueron elegidas por las particularidades históricas de sus matrices productivas, definidas por actividades extractivas y/o de explotación de materias primas, junto con poseer una significativa presencia étnica, así como territorios internamente diversos (metropolitanos, rural urbanos, rurales pluricomunales y rurales unicomunales).

Blanco detalló que los estudios de sociología del trabajo y de las clases sociales suelen tener una mirada muy enfocada en los promedios nacionales, tendiendo a hacer invisible el desarrollo geográficamente desigual de nuestro modelo social y económico. En ese sentido, la investigación se presenta como un intento explícito por pensar las fisonomías de los mercados de trabajo desde la variabilidad geográfica, atravesando dimensiones demográficas, las tensiones urbano-rural, la localización territorial de las matrices productivas, entre otros aspectos. “Busco consolidar un programa de investigación del trabajo y las clases sociales desde la variabilidad geográfica propia de un país en una situación periférico-dependiente y, a la vez, internamente muy heterogéneo, como el nuestro”, expuso.

Esta investigación será el primer eslabón de un programa de investigación donde el académico busca radicalizar el enfoque de la variabilidad geográfica hasta su extremo. “A esto último me refiero con el título que le di al proyecto (la variabilidad en un doble registro), porque no se trata sólo de analizar diferencias entre regiones, sino ver también de qué forma una región político administrativa es en sí misma una escala territorial internamente muy heterogénea. Es decir, una región es internamente diversa en cuanto a la fisonomía de las cuencas laborales asentadas en sus territorios internos”, señala. En ese sentido, pretende sentar las bases ontológicas, epistémicas y metodológicas para el estudio de la variabilidad geográfica del trabajo en un doble registro: inter e intra regional. A lo anterior Blanco agregó que: “para ello articulo enfoques provenientes de la sociología, la geografía humana, el desarrollo económico local, la geografía económica, entre otras disciplinas que me interesan, todo con el objeto de producir datos cualitativos y cuantitativos que permitan ir consolidando un campo de investigación en ascenso”.

Para la directora de Investigación de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, Stéphanie Alenda, es importante potenciar el impacto de las Ciencias Sociales, Humanidades y Educación, porque estas áreas del conocimiento contribuyen a explicar cómo funcionan nuestras sociedades. “Permiten también interpretar y acompañar los rápidos cambios que ocurren en ellas gracias a su enfoque integrador e interdisciplinario, y su obsesión por obtener respuestas más acuciosas y complejas a determinados problemas”, señaló.

“En la actualidad, el desarrollo social y humanista es tanto o más relevante que el desarrollo productivo, pues estas investigaciones tienen una incidencia directa en el cambio y evolución de las sociedades, al entregar luces y rutas para la generación de políticas públicas”, agregó la directora.