10 Octubre 2025

Proyecto de estudiantes de primer año de Biotecnología UNAB entre los 100 mejores de JUMP Chile 2025

El proyecto HealSkin, liderado por la estudiante Valentina Zenteno, propone un apósito bioimpreso que acelera la regeneración de la piel, impulsando desde la Universidad Andrés Bello el desarrollo de soluciones biotecnológicas con impacto social.

La pasión por la ciencia y la vocación de servicio social inspiraron a un grupo de estudiantes de primer año de Ingeniería en Biotecnología de la Universidad Andrés Bello (UNAB) a desarrollar HealSkin, un proyecto que busca transformar la manera en que se tratan las quemaduras y heridas complejas.

La iniciativa fue recientemente seleccionada entre los 100 mejores proyectos de Latinoamérica en la convocatoria 2025 del programa JUMP Chile, impulsado por la Pontificia Universidad Católica.

Valentina Zenteno, estudiante y cofundadora de HealSkin señaló:

Ser parte de los 100 mejores proyectos es un enorme impulso. Nos llena de orgullo y valida nuestra visión de crear soluciones más accesibles y humanas para quienes enfrentan heridas complejas.

“Quedemos o no seleccionados en la próxima etapa, seguiremos trabajando con la misma convicción para llevar esta innovación a quienes más lo necesiten”, agregó.

La propuesta surgió en el curso Introducción a la Biotecnología, donde los estudiantes aplicaron metodologías de innovación temprana para responder a desafíos reales de la sociedad.

“Este año incorporamos la metodología Design Thinking, lo que permitió a los alumnos comprender las necesidades reales de pacientes y profesionales de la salud, y proponer soluciones biotecnológicas innovadoras y factibles”, explicó la Dra. Giorgia Ugarte, docente del curso.

“El hecho de que un grupo de primer año haya llegado tan lejos demuestra su compromiso, creatividad y resiliencia. Nos llena de orgullo y nos motiva a seguir impulsando el emprendimiento científico desde el aula”, añadió.

HealSkin: biotecnología al servicio de la salud

Biotecnología UNABEl proyecto HealSkin desarrolla un apósito bioimpreso que acelera la regeneración de la piel, reduce el dolor y minimiza el riesgo de infecciones. Su tecnología crea un entorno biológico favorable para la cicatrización, ofreciendo una alternativa más accesible y menos invasiva que los tratamientos convencionales.

En esta etapa, el equipo —integrado por Valentina Zenteno Monsalve (CEO) y Benjamín Pereira Mora (CTO)— trabaja en la fase de validación temprana junto a profesionales del área de la salud, para afinar el diseño del apósito y evaluar su impacto potencial.

Su objetivo a corto plazo es avanzar en la validación técnica y definir el roadmap hacia un prototipo funcional. A largo plazo, HealSkin busca expandir su tecnología hacia otras aplicaciones regenerativas, contribuyendo al desarrollo de una salud más tecnológica, humana y sostenible.

“Emprender desde el inicio de la carrera no es fácil, pero es posible y muy gratificante. Todo comienza con una idea, un propósito y el equipo correcto”, destacó Valentina. “Queremos inspirar a más estudiantes a crear proyectos que mezclen ciencia, empatía e innovación, porque creemos firmemente que la biotecnología tiene el poder de transformar vidas”.

Biotecnología UNAB, compromiso con la innovación temprana

Jump Chile es el principal programa de emprendimiento universitario de Chile y Latinoamérica, organizado por el Centro de Innovación de la Universidad Católica, con el fin de apoyar y fomentar el emprendimiento universitario y crear agentes de cambio.

La selección de HealSkin en esta convocatoria refleja el compromiso de la Universidad Andrés Bello con la formación de científicos y emprendedores capaces de conectar la biotecnología con las necesidades reales de la sociedad.

“Como docentes, nuestro desafío es que más estudiantes confíen en sus capacidades y se atrevan a participar. No se pierde nada con intentarlo; lo único que se pierde es cuando no se intenta”, concluyó Giorgia Ugarte.

También te puede interesar “Orgullo UNAB | Estudiantes de Ingeniería en Biotecnología de UNAB ganan prestigioso premio con proyecto Bionaute”