31 Marzo 2025

Profesor de la Universidad de Lausana da a conocer resultados de estudio sobre la corteza terrestre en seminario de Geología UNAB

Othmar Müntener dio a conocer los resultados de la investigación que lidera. Explicó cómo es la composición magmática de la corteza.

La carrera de Geología de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Andrés Bello, dirigida por el académico Cristóbal Ramírez de Arellano, realizó en el Campus República el seminario internacional “Lower continental crust: unraveling crustal genesis, evolution and timescales”, que dictó el profesor titular de la Universidad de Lausana, Suiza, Othmar Müntener.

radiación cósmica

La actividad estuvo orientada para que académicos, investigadores y estudiantes de geología, tanto de la Universidad Andrés Bello como de otros planteles, se pusieran al tanto sobre las investigaciones que lidera el profesor Müntener respecto de la corteza terrestre.

El académico expuso sobre el estado del arte de los estudios que se están haciendo, y de los datos preliminares que arrojaron las perforaciones profundas.

Consultado sobre los hallazgos, el profesor comentó que se encontraron con una gran diversidad de la corteza interior de la Tierra. Asimismo, que en una profundidad de 40 kilómetros y hasta la superficie todo es magmático.

Müntener también habló de la pasión por el trabajo en terreno, que se combina con el análisis que se hace en los laboratorios. «Para cuantificar la química, la física y sus parámetros es necesario hacerlo en los laboratorios».

Sobre al aporte de sus investigaciones, respondió que es muy relevante para comprender la composición del planeta. «Estudiamos la roca al inicio y hemos comprobado que el fraccionamiento del magma tiene mucha más agua de lo que pensábamos. Este resultado es muy relevante para la industria».

Este dato -precisó- es importante para que industrias como la del o del litio tengan en cuenta el impacto de las perforaciones.

El profesor Müntener es experto en mineralogía, geoquímica y petrología ígnea. A su haber, tiene cerca de 300 publicaciones con más de 14.000 citas.