02 Mayo 2025

Profesor de Facultad de Derecho UNAB aprobó tesis doctoral con distinción unánime en Universidad Católica Argentina (UCA)

Leopoldo Ramírez, académico asociado de Derecho Público, fue reconocido con su investigación sobre regulación en la educación superior chilena.

«Siento una gran satisfacción por lograr este ambicioso objetivo trazado hace muchos años: contribuir con una investigación original que cultive el Derecho», comentó Ramírez.

Leopoldo Ramírez

El docente de la Universidad Andrés Bello defendió su tesis en la Facultad de Derecho de la UCA, cuyo título “Regulación de la educación superior chilena. Bases constitutivas de la configuración de una nueva rama del Derecho” describió elementos significativos de este campo disciplinar reseñado por Ramírez. “Esta área se desprende del Derecho Administrativo, que es su matriz natural, que tiene características y principios propios”, sostuvo.

“Mi tesis tuvo años de observación”

Una característica de este nuevo campo del derecho, explicó, es la judicialización creciente en tópicos centrales del funcionamiento del sistema de educación superior. “Ellos se refieren, por ejemplo, a los aranceles regulados y a elementos del sistema nacional de aseguramiento de la calidad, como son las resoluciones de acreditación institucional”.

Entre los principios de sus tesis, emergió la autonomía de las instituciones de educación superior. “Esta rama suele tratar únicamente de la independencia universitaria, pero hay otros planteles, como centros de formación técnica, que conforman el subsistema técnico-profesional, que también tienen autonomía”.

El profesor de la UNAB escogió este tema doctoral, por una cuestión de práctica jurídica”. “En mis casi quince años de ejercicio, me he dedicado a la gestión directiva en instituciones de educación superior. He reflexionado sobre su evolución, y sus desafíos”, comentó.

Añadió: “Mi tesis se basó en años de observación y en constataciones de nuestro sistema de educación superior, sobre el cual fue valioso hacer perspectivas comparadas”.

Ante los desafíos de este trabajo expresó: “Quienes elegimos el camino doctoral debimos aprender a organizar los tiempos para compatibilizar familia, trabajo y doctorado”.

“Además, fue complejo, pues existía poca bibliografía disponible sobre la existencia de una presunta nueva rama del Derecho”.

Concluyó: “Agradezco a las autoridades de la Facultad de Derecho de la UNAB la oportunidad de pertenecer al cuerpo académico desde 2019. También conté con su gran biblioteca que, sin duda, contribuyó en mi trabajo doctoral”.