05 Noviembre 2025

Pingüino de Humboldt en peligro: investigación UNAB advierte de su fuerte disminución en Chile

La reciente reclasificación del pingüino de Humboldt como “En Peligro” refleja una alarmante caída de sus colonias reproductivas en el país. Investigadores de la Universidad Andrés Bello llaman a reforzar la conservación de esta especie clave para los ecosistemas marinos de la costa chilena.

El pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti), una de las especies más representativas de la fauna marina chilena, fue recientemente reclasificado como “En Peligro” en el país, tras un proceso de evaluación del Comité de Clasificación de Especies del Ministerio del Medio Ambiente.

pingüino de HumboldtLa decisión se basa en una reducción poblacional mayor al 50% durante la última década, lo que sitúa la población actual en menos de 5.0000 individuos en territorio nacional. El nuevo estatus advierte un riesgo creciente de extinción y refleja el impacto que diversas amenazas han tenido sobre esta especie a lo largo de los años.

“Esta reclasificación se produce en gran medida gracias a los datos que hemos obtenido en los últimos cinco años en el Proyecto UNAB-Sphenisco y que permitieron documentar esta baja. Aquí se ve la importancia que tiene la investigación científica para generar los datos que después permiten tomar buenas decisiones, fundamentadas”, señala el Dr. Alejandro Simeone, investigador del Instituto One Health de la Universidad Andrés Bello, y líder de la iniciativa.

El proyecto se lleva a cabo desde el 2021 y es posible gracias a un convenio entre UNAB y la ONG alemana Sphenisco, dedicada a la conservación del pingüino de Humboldt.

Investigación UNAB sobre el pingüino de Humboldt

El Dr. Alejandro Simeone, uno de los principales especialistas en pingüinos de Chile,  explicó que esta recategorización es una señal de alerta sobre el estado de conservación del pingüino de Humboldt y sobre la necesidad de reforzar las medidas de protección.

Pingüinos de Humboldt en peligroEl pingüino de Humboldt es una especie que a nivel global ya estaba clasificada como vulnerable. En Chile, en el último proceso de evaluación, se determinó que por la disminución poblacional que ha experimentado, cumple con los criterios para ser considerada en peligro. Esto significa que se está acercando cada vez más a la extinción en el país.

De acuerdo con el investigador, las principales causas de esta disminución están relacionadas con la sobrepesca, enfermedades como la influencia aviar y los efectos del cambio climático, que han alterado la disponibilidad de alimento y afectado los sitios de nidificación.

“Hoy el pingüino de Humboldt mantiene sus principales áreas de reproducción entre las regiones de Atacama y Valparaíso, y en la mayoría de estos lugares se ha registrado una baja sostenida de sus colonias”, agregó.

La Universidad Andrés Bello, a través de sus líneas de investigación en conservación y biodiversidad marina, continúa desarrollando estudios que aportan al conocimiento y preservación de especies vulnerables, promoviendo además la educación ambiental y la gestión sustentable de los ecosistemas costeros del país.