Petia Georgieva, docente de U. de Aveiro: “Espero que los estudiantes UNAB comprendan la importancia de la movilidad internacional”
Petia Georgieva, docente de la Universidad de Aveiro de Portugal afirmó que "la internacionalización abre puertas y creo que es algo que todo estudiante debería considerar".
La semana pasada, la Vicerrectoría de Asuntos Internacionales de la Universidad Andrés Bello (UNAB) recibió a la profesora Petia Georgieva, académica de la Universidad de Aveiro, Portugal, e Investigadora Invitada en la Universidad Técnica de Sofía (TUS), Bulgaria, quien ofreció una charla sobre el uso del aprendizaje profundo en la imagenología médica. Esta actividad se enmarcó dentro del acuerdo Erasmus+ entre la UNAB y la TUS, con el objetivo de fomentar la movilidad internacional entre estudiantes y académicos.
Los invitamos a leer la entrevista realizada a la académica.
¿Cómo fue su experiencia en la UNAB?
Mi experiencia en la UNAB ha sido fantástica. Desde el momento en que llegué, me sentí muy bien recibida. Tuve la oportunidad de conocer varios laboratorios de investigación y fue un verdadero placer interactuar con grupos de investigación tan dinámicos. Uno de los momentos más destacados fue la visita al Centro de Transformación Energética, que tiene tecnología de punta y proyectos realmente innovadores. Estoy impresionada por la calidad de la investigación y el espíritu colaborativo que se vive aquí.
¿Qué le motivó a visitar la UNAB?
Mi visita a la UNAB se enmarca dentro del acuerdo Erasmus+ entre la universidad y la Universidad Técnica de Sofía. El objetivo era compartir mi experiencia sobre la aplicación del aprendizaje profundo en la imagenología médica y fomentar la movilidad internacional entre los estudiantes y el personal. Durante mi estancia, además de dar una charla, tuve la oportunidad de reunirme con varios colegas de la Escuela de Ingeniería para intercambiar ideas y experiencias académicas.
¿Qué le pareció el interés de los estudiantes durante su charla?
Me sorprendió gratamente el gran interés que los estudiantes demostraron durante la charla. Fue evidente que están muy comprometidos con su formación y tienen muchas ganas de aprender más sobre la aplicación de la inteligencia artificial en campos como la medicina. Creo que es muy positivo que los estudiantes de la UNAB estén tan motivados a explorar nuevos campos y a involucrarse en proyectos de investigación avanzados.
¿Cuál es su impresión sobre la infraestructura de la UNAB?
Estoy muy impresionada con los laboratorios y las instalaciones de la universidad. Los laboratorios que he visitado están súper bien equipados y tienen un nivel de tecnología de vanguardia, lo que demuestra el compromiso de la UNAB con la innovación y la investigación. Además, el proceso académico parece estar muy bien organizado, lo que es fundamental para crear un ambiente de aprendizaje eficiente y de calidad.
¿Cómo calificaría la hospitalidad de la universidad?
La hospitalidad ha sido increíble. Desde el primer momento, todos me han hecho sentir muy bienvenida. La coordinadora de Movilidad Incoming, la Sra. Trychal Escobar, ha sido especialmente amable y siempre dispuesta a ayudar. Es muy positivo ver cómo la universidad valora las visitas internacionales y se esfuerza por hacer que los académicos se sientan cómodos y apoyados durante su estancia.
¿En qué consiste el convenio Erasmus+ entre la UNAB y la Universidad Técnica de Sofía?
El convenio Erasmus+ ofrece una excelente oportunidad para estudiantes y profesores de ambas universidades. Para los estudiantes, se financian períodos de movilidad corta, lo que significa que pueden pasar un semestre o realizar prácticas en el extranjero. Para los profesores, las estancias suelen ser más cortas y pueden incluir actividades como impartir clases o colaborar en proyectos de investigación. Este tipo de intercambios son muy enriquecedores y brindan una excelente oportunidad para aprender en un entorno internacional.
¿Cuál es el valor de internacionalizar una carrera en la actualidad?
Hoy en día, los períodos de movilidad internacional, como los que ofrece Erasmus+, son fundamentales para el desarrollo profesional de los estudiantes y jóvenes investigadores. No solo permiten adquirir nuevas habilidades en un entorno internacional, sino que también ofrecen la posibilidad de establecer contactos profesionales importantes, superar barreras lingüísticas y enriquecer la experiencia social. Sin duda, son una inversión para el futuro.
¿Recomendaría a los estudiantes de ingeniería UNAB visitar su universidad?
Definitivamente recomendaría a los estudiantes de ingeniería ir a la Universidad Técnica de Sofía. Es una de las principales universidades de ingeniería en Bulgaria, con departamentos fuertes en áreas como robótica, automatización y electrónica. Muchos de los cursos se imparten en inglés, especialmente en los niveles de maestría y doctorado, lo que facilita la integración de estudiantes internacionales. Además, vivir en un nuevo país y conocer otras culturas es una experiencia muy enriquecedora, tanto a nivel académico como personal.
¿Qué consejos le daría a los estudiantes interesados en postular a programas de movilidad internacional?
Mi principal consejo es que se acerquen a la oficina de relaciones internacionales de su universidad para obtener orientación sobre el proceso de postulación y los documentos necesarios. También es útil contactar a profesores que trabajen en áreas relacionadas con sus intereses académicos, ya que pueden brindar apoyo y ayudar a coordinar proyectos o pasantías. Y, por supuesto, si algún estudiante quiere contactarme directamente, estaré encantada de ayudarles.
¿Qué le gustaría decirle a los estudiantes de la UNAB?
Espero que los estudiantes de la UNAB comprendan la importancia de aprovechar las oportunidades de movilidad internacional. Vivir y estudiar en un entorno extranjero no solo les permitirá enriquecer su formación académica, sino también adquirir habilidades valiosas que les serán útiles a lo largo de toda su carrera profesional. La internacionalización abre puertas y amplía horizontes, y creo que es algo que todo estudiante debería considerar.