Pedagogía en Educación Diferencial UNAB, mención Discapacidad Intelectual, inauguró Año Académico
Jornada ofreció exposición sobre Neurociencia; charla a cargo de reconocida investigadora chilena en salud y educación Celina Malebran.
“Como un hito”, para Pedagogía en Educación Diferencial, mención en Discapacidad Intelectual (DI) de la UNAB, definió la inauguración de su año académico, Camila Marchant, Directora de Carrera Prosecución de Estudios, Pedagogía en Educación Diferencial (mención DI).
La instancia se desarrolló en el Auditorio del Campus Bellavista de la Universidad Andrés Bello el 29 de abril. Conversatorio que contó con la exposición de la doctora chilena Celina Malebran, fonoaudióloga de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sao Paulo y doctoranda en Fonoaudiología de la UMSA (Argentina).
Marchant comentó que la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial UNAB (mención DI) ha logrado un amplio interés. “Eso nos impulsa a realizar una gestión de calidad al servicio de la educación especial con foco en la inclusión desde los derechos”.
Y añadió: “Es muy emocionante la gran acogida que este proyecto logró. Es la primera vez en la UNAB que se imparte esta carrera en modalidad Advance”.
Además, la directora sostuvo que el programa con mención en DI “aporta profesionales capacitados para atender la diversidad y promover procesos de inclusión socioeducativa. Esta carrera promueve el desarrollo del pensamiento científico y valora la ciencia”.
La neuróbica para ejercitar cerebro
Celia Malebran, especialista en terapias de la voz, rehabilitación vocal, voz profesional y procesamiento auditivo central, abordó el tema central de la charla. “La Neuróbica es una forma de ejercitar el cerebro con acciones diarias que promueven la agilidad mental y previenen la pérdida de memoria”.
Y enfatizó: “Como estudiantes conocer técnicas que ayuden a explorar la capacidad mental de almacenar datos es enriquecedor. Además, futuramente, en el trabajo del educador diferencial, podrían aplicarse muchos ejercicios de Katz & Rubin, quienes propusieron por primera vez la neuróbica”.
Al cierre de la exposición estudiantes tuvieron un rol relevante en el cierre reflexivo de la actividad quienes realizaron interesantes preguntas a la expositora invitada.