26 Agosto 2025

Nuevos docentes UNAB reciben herramientas clave en jornada de inducción

Durante la Jornada de Inducción Pedagógica y Tecnológica, los nuevos docentes conocieron el Modelo Educativo, los pilares de bienestar estudiantil y las herramientas para fomentar un aprendizaje activo, inclusivo y con cuidado de la salud emocional.

Nuevos docentes UNAB reciben herramientas clave.En el marco de la bienvenida a los nuevos docentes, la Dirección de Innovación y Desarrollo Docente (DIDD) de la Universidad Andrés Bello (UNAB) organizó una jornada de inducción para entregar herramientas pedagógicas, institucionales y de acompañamiento, con el objetivo de fortalecer la labor docente y mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes.

La asesora de formación docente de la DIDD, Marcela Zárate, presentó el Modelo Educativo UNAB, enfatizando la importancia de que los docentes comprendan la visión institucional y su rol dentro de ella. “Nuestro Modelo Educativo busca formar profesionales capaces de enfrentar los desafíos del mundo actual, con un equilibrio entre conocimientos disciplinares, habilidades digitales y competencias socioemocionales”, señaló.

Durante su intervención, Zárate explicó que la DIDD acompaña a los docentes en la planificación de clases, el uso de metodologías activas y herramientas digitales, fomentando la reflexión sobre la práctica y la mejora continua. “Como DIDD buscamos que los docentes se sientan apoyados y conectados con la comunidad académica; esto incluye coordinación con colegas, jefaturas de carrera y servicios universitarios, para responder de manera integral a las necesidades de los estudiantes”, indicó.

También abordó aspectos prácticos de la docencia universitaria, como la gestión del tiempo, la evaluación formativa y el seguimiento del aprendizaje. Hizo hincapié en la adaptación a nuevas generaciones, que demandan metodologías participativas y espacios de comunicación abierta: “Es fundamental entender cómo los estudiantes actuales interactúan, cómo priorizan su aprendizaje y cómo podemos generar experiencias que los motiven a involucrarse activamente”.

Bienestar integral

En esta oportunidad, la jornada contó con la participación de la coordinadora de Bienestar de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil (DGDE), Scarlet Chacra, quien presentó los cinco pilares de la DGDE: formación y liderazgo, deportes y talleres, vida estudiantil, voluntariados y bienestar integral. “Nuestro objetivo es enriquecer la experiencia universitaria de los estudiantes con actividades integrativas y formativas, que los conecten con la comunidad y complementen su aprendizaje”, explicó.

Chacra dedicó especial atención al pilar de bienestar integral, enfocado en la promoción de la salud mental y la prevención de riesgos. “Ofrecemos orientación psicológica externa gratuita por cinco sesiones, y si el estudiante desea continuar, puede hacerlo a un costo menor al del mercado. Este beneficio está pensado para apoyar la salud emocional de nuestros alumnos y asegurar que cuenten con acompañamiento profesional”, detalló.

La coordinadora destacó además la articulación de la DGDE con otras unidades, como inclusión y servicios psicoeducativos, que apoyan a estudiantes con neurodivergencias o en situación de discapacidad: “Nuestro trabajo busca que cada estudiante pueda ingresar, permanecer y egresar en condiciones de igualdad y equidad, asegurando que nadie quede excluido de la experiencia universitaria por barreras estructurales o educativas”.

Desafíos y protocolos institucionales

Respecto a los desafíos de la generación actual, caracterizada por la hiperconexión y la denominada “perma crisis”, Chacra señaló: “Los estudiantes perciben el mundo de manera más hostil y priorizan su bienestar, autocuidado y comunicación. Buscan ser escuchados y son muy sensibles al lenguaje y a la inclusión dentro del aula”. Además, destacó la baja tolerancia a la frustración y la importancia de la salud mental como prioridad central en el recorrido académico.

Sobre los protocolos institucionales, explicó que los docentes deben contactar a seguridad del campus en casos de incidentes graves e inmediatos, y a su director de carrera si identifican señales de alerta en la salud mental de un estudiante. “Desde Bienestar evaluamos la situación y activamos los protocolos necesarios, asegurando apoyo profesional y seguimiento oportuno”, precisó.

La jornada finalizó con la presentación de oportunidades de capacitación para docentes, incluyendo el curso autoinstruccional “Gestión emocional en el aula para docentes universitarios”, diseñado para entregar herramientas de contención en situaciones complejas, y el curso ofrecido por coordinador de Formación Docente de la DIDD, Fabián Figueroa, para guiar a los nuevos docentes en el uso de la plataforma Canva, fortaleciendo sus competencias digitales y recursos de apoyo visual en la docencia.