21 Octubre 2025

Microsoft Copilot impulsa la transformación digital en la UNAB

Estudiantes, docentes y colaboradores se capacitaron en el uso de inteligencia artificial con Microsoft Copilot para optimizar tareas académicas y fortalecer competencias digitales.

La Universidad Andrés Bello (UNAB) avanza en su proceso de transformación digital incorporando inteligencia artificial en la vida académica y administrativa. Una de las más recientes iniciativas fue el ciclo de talleres sobre Microsoft Copilot, un asistente digital que facilita redactar textos, resumir información y analizar datos de forma rápida y eficiente.

El ciclo, desarrollado por la Vicerrectoría de Transformación Digital (VRTD), convocó a 1.000 integrantes de la comunidad universitaria, incluyendo estudiantes del programa Advance y de pregrado, docentes y colaboradores administrativos.

“Las capacitaciones en Copilot son parte de nuestra misión de impulsar la adopción tecnológica: la inteligencia artificial es un pilar estratégico que potencia el talento de nuestra comunidad y prepara a la universidad para los desafíos del futuro”, señaló Claudia Bascur Moreno, Vicerrectora de Transformación Digital.

Al alcance de toda la comunidad universitaria

Los talleres se diseñaron según las necesidades de cada grupo. Los estudiantes del programa Advance y pregrado aprendieron cómo Copilot puede facilitar la redacción de informes, compatibilizar estudios con la vida laboral, organizar la carga académica y resumir lecturas. Los docentes exploraron su potencial pedagógico en la planificación de clases y creación de evaluaciones, mientras que los colaboradores se entrenaron en gestión de datos, elaboración de minutas y reportes. El ciclo finalizó con una sesión avanzada, solicitada por los propios equipos administrativos.

La Dirección de Capacitación y Desarrollo Organizacional del área de Recursos Humanos también subrayó cómo estas iniciativas, que son parte de un proceso estratégico de formación y modernización, mejoran el desempeño, la colaboración y la preparación de la comunidad UNAB frente al futuro.

“Estas capacitaciones reflejan nuestro compromiso con el desarrollo continuo de las personas. Incorporar herramientas como Copilot fortalece las habilidades digitales de nuestros equipos y nos prepara para una gestión más eficiente, colaborativa y alineada con los desafíos del entorno”, precisó Rosa Urquieta, directora del área.

Seguridad digital y consejos prácticos

La seguridad digital fue un eje transversal en cada capacitación. Melissa Oliveira, especialista de Microsoft y relatora del taller, explicó que el acceso institucional garantiza la protección de la información. “Copilot asegura que los datos institucionales queden encriptados y no salgan del sistema de la universidad. Además, la herramienta no utiliza la información ingresada para entrenar modelos ni la comparte con terceros”, explicó.

Durante los talleres, se compartieron consejos prácticos para aprovechar al máximo Copilot, entre los que destacan cómo redactar resúmenes claros y con el tono adecuado, organizar proyectos y tareas en chats separados, preparar documentos en formatos compatibles como Word o PDF, generar automáticamente resúmenes de reuniones en Teams, y combinar la herramienta con otras aplicaciones de Microsoft 365 para optimizar tiempo y productividad.

Los materiales y recursos prácticos del taller de Microsoft Copilot están disponibles en ia.unab.cl/copilot, para que toda la comunidad UNAB continúe perfeccionando sus habilidades digitales y aproveche al máximo el potencial de la inteligencia artificial.