22 Mayo 2024

Mes del Mar: Descubre el fascinante mundo de los mamíferos marinos de Chile

El profesor investigador de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Andrés Bello, Cayetano Espinosa, es coautor del libro “Los Mamíferos Marinos de Chile”, iniciativa que reunió a expertos en diversos campos para crear la guía más completa y actualizada que ha existido en el país sobre estos increíbles animales.

¿Cuántas especies de mamíferos marinos habitan en Chile? ¿Dónde los puedo observar? ¿Qué riesgos enfrentan las ballenas? Estas y muchas más preguntas son las que responde el libro “Los Mamíferos Marinos de Chile”, iniciativa multidisciplinaria en la que participó como coautor el profesor investigador de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Andrés Bello (UNAB), Cayetano Espinosa.

Con más de 300 páginas y 180 fotografías e ilustraciones, el texto entrega a sus lectores una mirada en profundidad a las 53 especies que habitan las aguas territoriales de nuestro país o que transitan por ellas, abarcando desde la línea de la Concordia hacia el norte, hasta la Antártica y las islas oceánicas.

mamíferos marinos de ChileA juicio del profesor Espinosa, los mamíferos marinos han capturado el interés de los lectores y de la opinión pública desde tiempos inmemoriales. “Desde la novela Moby Dick, publicada hace dos siglos, que estos animales nos generan intriga y emoción, lo que continúa hasta el día de hoy cuando vemos noticias de varamientos, por ejemplo”, señala, agregando:

En tiempos de posverdad, cuando la desinformación abunda en las redes sociales, este libro es una zona segura donde obtener información actualizada y basada en ciencia, que hasta el momento no estaba disponible para el común de los ciudadanos, y solo se compartía entre grupos cerrados de personas aficionadas.

Ballenas, delfines, cachalotes, lobos, focas y nutrias, entre otros animales, dan vida al libro “Los Mamíferos Marinos de Chile”. Este volumen contiene información actualizada de las especies presentes en el país, incluyendo su clasificación, descripción, distribución, hábitat, conducta, dieta y estado de conservación.

A ello se suman bellísimas imágenes, en fotografías inéditas e ilustraciones, que hacen de este texto un material indispensable, “para que las personas puedan comprender la importancia, fragilidad y diversidad de la que somos responsables todas y todos”, indica el académico de la Facultad de Ciencias de la Vida UNAB.

Este libro refleja que vivir en Chile es de una maravilla inconmensurable en términos de patrimonio bio-cultural marino. Al mismo tiempo, es una invitación a sumergirse y cuidar lo que tenemos, para que nuestras próximas generaciones puedan seguir maravillándose.

La importancia del trabajo multidisciplinario

El profesor Cayetano Espinosa califica “Los Mamíferos de Chile” como una hazaña. “Nunca existió una guía tan completa, actualizada y a color que fuera confeccionada por un equipo tan amplio y multidisciplinario de autores relacionados con diversos campos, con el objeto de acercar el mar y sus mamíferos marinos a la población chilena”.

mamíferos marinos de ChileAdemás del profesor investigador de la Universidad Andrés Bello, participaron en este proyecto Agustín Iriarte, investigador asociado de CAPES; Carlos Olavarría, director del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA); Johann Canto, jefe del Área de Zoología de Vertebrados del Museo Nacional de Historia Natural; Stefan Gelsich, director del Instituto Milenio SECOS y académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile; y Rodrigo Verdugo, ilustrador científico.

A ellos se sumó el trabajo fotográfico de Marcelo Flores, Francisco Gómez, Edrey Belmar y Jonathan González.

De esta forma, el grupo de especialistas logró reflejar en este libro valiosa información considerando múltiples enfoques desde la biología marina, ecología, sociología, medicina veterinaria, pedagogía, así como ilustración y divulgación científica.

En un trabajo de más de 10 años, el equipo fue recopilando las mejores fotografías, registros e información más reciente de todas las especies de mamíferos marinos presentes en Chile. Iniciativa que además contó con el auspicio del centro CAPES, Flora&Fauna, OceanWise y Explora.

Lanzado a principios de año y disponible en librerías especializadas, el libro “Los Mamíferos Marinos de Chile” es una valiosa fuente de conocimiento sobre la rica biodiversidad marina del país. Asimismo, constituye una invitación a la reflexión, generando consciencia ambiental y el compromiso de preservar los ecosistemas que dan vida a este fascinante mundo submarino.

También te puede interesar «Ballenas y delfines: El incierto futuro de las otras víctimas del cambio climático».