Meganoticias | Los utensilios de cocina que parecen seguros, pero podrían poner en riesgo tu salud
La docente de UNAB Concepción, Natalia Sánchez, entregó útiles consejos referentes al cuidado de la salud en la cocina.
Hay veces en que los utensilios de cocina pasan de generación en generación.
Aquí hay que poner atención, ya que de vez en cuando es necesario renovarlos, no solo porque se gastan, sino también porque pueden presentar riesgos para la salud.
Natalia Sánchez, especialista en inocuidad alimentaria y académica de la Universidad Andrés Bello, demostró que existen elementos de cocina cuya mantención es importante para garantizar la seguridad alimentaria, de lo contrario, pueden convertirse en fuentes de contaminación.
La experta elaboró un listado con los utensilios que parecen ser seguros, pero que en realidad pueden significar un riesgo para quienes los manipulan.
Ojo a estos utensilios de cocina
Tabla de cortar de madera
La tabla de cortar madera es muy popular en los hogares, puesto que allí se colocan varios productos. Sin embargo, este elemento puede acumular bacterias por su alta porosidad.
«La madera, por ser porosa y orgánica, no permite que el agua se elimine completamente, lo que puede generar humedad y, con ello, la proliferación de bacterias», indica Sánchez.
Tabla de cortar de plástico
Estas son más fáciles de lavar que las de madera, pero también tienen riesgos.
Los cortes del cuchillo pueden producir pequeñas grietas donde las bacterias pueden esconderse.
La especialista detalla que «se recomienda reemplazar las tablas de plástico cuando estas presenten demasiados cortes o rasguños, y asegurarse de limpiarlas a fondo con detergente y agua caliente después de cada uso».
Atención
Tostador de pan de parrilla
Este producto es uno de los más famosos en los hogares y resulta casi indispensable tenerlo. No obstante, el artículo menciona que «puede acumular restos de pan quemado, migas y grasas que quedan atrapadas en las rendijas».
«Estos residuos, si no se limpian de manera adecuada, pueden volverse un foco de crecimiento bacteriano», por lo que es importante desarmarlo para limpiarlo, al menos, una vez al mes.
Rallador
El rallador también suele ser utilizado en las casas, pero «puede convertirse en un lugar propicio para la proliferación de bacterias si no se limpia a fondo después de cada uso».
Teniendo en cuenta esto, es fundamental limpiarlo con agua caliente y detergente luego de cada uso, y verificar que no haya signos de desgaste en su superficie.
Pinche acá para leer la nota completa