02 Octubre 2025

Meganoticias | Investigación de académicas UNAB demostró que contaminación en Santiago podría aumentar el riesgo de Alzheimer

Académicas del Instituto de Ciencias Biomédicas UNAB y del Núcleo Milenio Epineuro demostraron que la exposición prolongada al aire contaminado de la capital altera la memoria y puede favorecer enfermedades neurodegenerativas.

Un estudio liderado por las investigadoras Brigitte van Zundert y Lorena Varela-Nallar, del Instituto de Ciencias Biomédicas de la UNAB y del Núcleo Milenio de Epigenética y Neuroplasticidad (EpiNeuro), reveló que la contaminación del aire en Santiago afectaría nuestra memoria y aumentar el riesgo de Alzheimer.

La investigación mostró que tras meses de exposición a altos niveles de partículas contaminantes, se produce deterioro de la memoria, mayor ansiedad y síntomas asociados a la depresión. Además, se observaron cambios epigenéticos en el ADN y respuestas inflamatorias en el hipocampo, región clave para la memoria.

Estos efectos, advierten las investigadoras, pueden aumentar el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, algo que ya habían detectado en estudios previos en Ciudad de México.

Aunque el hallazgo preocupa, las académicas destacan que este invierno se registró una de las mejores calidades de aire en la Región Metropolitana en la última década, lo que reduce la exposición. Entre las medidas recomendadas están usar transporte eléctrico, caminar o andar en bicicleta, para disminuir las emisiones y proteger la salud cerebral.

Revisa la nota en Meganoticias: