Mega | Cometa SWAN25F: Científico chileno revela si será visible durante el amanecer de este feriado
El director de la carrera de Licenciatura en Astronomía de la UNAB, sede Concepción, Dr. Sandro Villanova, explicó este fenónemo.
El cometa SWAN25F se acerca en dirección hacia el Sol.
Y los más recientes descubrimientos científicos revelan si este podrá sobrevivir a su paso por el astro de luz.
De resistir, el cometa sería observado a simple vista desde el hemisferio sur del planeta a partir del jueves 1 de mayo, feriado del Día del Trabajador en Chile.
Caso contrario, sólo podrían ser vistas sus partículas con un telescopio u otra máquina.
Según Sandro Villanova, director de Licenciatura en Astronomía UNAB Concepción, el cometa sufrió una inesperada erupción.
A medida que se acercaba al Sol, debido a su excesiva evaporación.
«Entonces es probable que lo que veamos no sea más que el remanente de este cuerpo celeste en desintegración”, explicó al portal G5 Noticias.
Se trata de un proceso normal, aunque en este caso, la erupción, que se originó por la excesiva evaporación del cometa, desató una serie de efectos.
Cometa: oportunidad de estudio
A consecuencia de esto, el SWAN25F perderá su brillo significativamente.
Y solo podría ser visto con el uso de telescopios o binoculares a partir del próximo 1 de mayo.
A pesar de la erupción del astro y la disminución de su brillo, Villanova no duda en aclarar que “este tipo de fenómenos nos ofrece una valiosa oportunidad para profundizar en el estudio de los cometas y su rol en el sistema solar”.
El académico e investigador de CATA, detalla que el cometa C/2025 F2 sigue un recorrido orbital de 100.000 años, y probablemente ha pasado muchas veces cerca del Sol.
Cada encuentro ha erosionado poco a poco su masa.
“Se ha ido desintegrando con el tiempo. A cada paso cerca del Sol, ha perdido parte de su núcleo”, afirmó.
La pérdida de masa y la erupción significan que su aparición será mucho más modesta de lo previsto.