Medicina Veterinaria UNAB fortalece su vinculación con la comunidad rural a través de operativo en Petorca
Estudiantes y académicos de la carrera de la sede de Viña del Mar participaron en una jornada sanitaria que benefició a más de 400 cabezas de ganado en el sector El Sobrante, en colaboración con PRODESAL y el SAG.
La carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, llevó a cabo un operativo médico veterinario en la comuna de Petorca, específicamente en el sector rural El Sobrante.

La actividad se realizó el 24 de octubre junto a estudiantes de quinto año y benefició a más de 400 cabezas de ganado del programa PRODESAL Petorca. El objetivo fue asegurar un adecuado estatus sanitario antes de la subida del ganado a la alta cordillera durante las veranadas de noviembre.
El Dr. Giovanni Moraga, académico de la Escuela de Medicina Veterinaria UNAB, sede Viña del Mar, explicó que la jornada se realizó en conjunto con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el programa PRODESAL, e incluyó tratamientos antiparasitarios internos y externos, vacunación contra enfermedades clostridiales, colocación de dispositivos de identificación individual oficial (DIIO) y toma de muestras sanguíneas para control de brucelosis.
Estudiantes en terreno
Desde PRODESAL, la Dra. Mari Robledo, jefa técnica del programa, valoró la participación de la universidad, destacando el compromiso y respeto de los estudiantes durante la jornada.
Agradecemos a la UNAB por el apoyo brindado. Los alumnos demostraron profesionalismo y entusiasmo en su labor, fortaleciendo la colaboración y comprensión de las realidades del ámbito rural.
Por su parte, el Dr. Moraga subrayó la relevancia formativa de este tipo de experiencias, destacando que “la vinculación de los estudiantes en manejos sanitarios en terreno constituye un pilar fundamental en su formación. No es una experiencia complementaria, sino un eje transversal que transforma al estudiante en un agente de cambio, capaz de aplicar su conocimiento científico para resolver problemas reales”.
Según detalló Rocío Contreras, estudiante de la carrera que participó en la jornada, «la actividad fue una experiencia muy enriquecedora tanto a nivel académico como personal. Partimos temprano desde Viña del Mar hacia Petorca. Al llegar, fuimos recibidos por funcionarios del SAG, quienes nos orientaron y explicaron las labores que realizaríamos durante la jornada».
La estudiante de la UNAB detalló que «entre las actividades nos correspondió aplicar vitaminas, desparasitar, vacunar y además de tomar muestras sanguíneas del ganado. Fue una instancia muy valiosa, ya que no siempre tenemos la oportunidad de trabajar directamente con el SAG y de atender a una cantidad tan importante de animales en terreno.
«Considero que este tipo de experiencias de vinculaciones con el medio son fundamentales en nuestra formación profesional, ya que nos permiten aplicar de manera práctica los conocimientos adquiridos en clases, fortalecer nuestras habilidades técnicas y desarrollar un mayor sentido de responsabilidad con el bienestar animal y la salud pública», añadió.
Finalmente, Rocío destacó que «el contacto directo con la realidad del trabajo veterinario en zonas rurales nos ayuda a comprender mejor las necesidades de estos sectores y a valorar la labor colaborativa entre instituciones, veterinarios y futuros profesionales».
English version



