27 Marzo 2025

Masivo encuentro de mujeres emprendedoras en la Universidad Andrés Bello

Empresarias 2.0 buscó proporcionar un espacio para el intercambio de ideas, el aprendizaje continuo y el desarrollo profesional de mujeres emprendedoras y líderes empresariales.

En el salón José María Aznar del Campus Casona de Las Condes de la Universidad Andrés Bello se dieron cita un centenar de mujeres para asistir al encuentro Empresarias 2.0, organizado por el HUB de Negocios Sostenibles de la Facultad de Economía y Negocios.

Se trató de un evento que reúne a líderes del ecosistema emprendedor, empresarias destacadas y actores clave del sector público y privado.

«Generamos el evento Empresarias 2.0 con dos grandes organizaciones, Inncrea y Kowork y otro internacional que son Empresarias Internacionales. El evento buscó generar capacidades para las mujeres que están en el mundo de los negocios para que desarrollen sus habilidades, conocimientos de sustentabilidad y marketing digital. Hacerlo en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello da el compromiso que tenemos con la sustentabilidad y desde el Hub de Negocios Sostenibles, quienes impulsamos este evento, las alianzas que generamos son claves para promover iniciativas que permiten el desarrollo sostenible», comentó Luciana Mitjavila, directora del HUB de Negocios Sostenibles.

De los presentes, destacaron Julieta No, creadora de estos encuentros; Jae Han Cho, director de E-commerce para LG Electronics Chile; Daniella Alberti, psicóloga organizacional y facilitadora creativa en INNCREA y Dani Orezzoli, coach de Estilo Personal & Creatividad.

Además de temas relacionados con emprendimiento, liderazgo femenino e inspiración, se habló del uso de la tecnología.

Por su parte, Daniella Alberti se refirió a que la inserción laboral de las mujeres en el mundo empresarial es cada vez mayor. «Hoy es importante poner estos temas sobre la mesa, sobre todo para democratizar el conocimiento para compartir estrategia, maximizar las oportunidades de desarrollo de las mujeres en el mercado laboral y favorecer su inserción económica».

Finalmente, Julieta No habló del hecho de haber traído el evento a Chile.

«Es increíble lo que nos une más de lo que nos separa de Chile. Cuando llegué aquí la sensación de «yo conozco esto»… te das cuenta de todo lo que nos une y eso va más allá del tema social, sino que es a nivel personal. A partir de esa unión se monta todo esto, cuando vez esa conexión te lleva a crear cosas como estas».

Empresarias 2.0 es una plataforma dedicada a fortalecer el liderazgo y la innovación femenina en el mundo de los negocios. Su enfoque está en proporcionar un espacio para el intercambio de ideas, el aprendizaje continuo y el desarrollo profesional de mujeres emprendedoras y líderes empresariales. A través de conferencias, talleres y networking, potencia el crecimiento y la influencia de las mujeres en el ámbito empresarial.