11 Agosto 2025

Más de 7 mil estudiantes UNAB han utilizado ayudantes virtuales para reforzar su aprendizaje

La Universidad Andrés Bello implementa ayudantes virtuales basados en IA para apoyar a estudiantes 24/7, impulsando un aprendizaje más personalizado y mejores resultados académicos desde los primeros semestres.

Con un alcance actual de 7.500 estudiantes y 206 mil interacciones acumuladas en la plataforma Canvas, los ayudantes virtuales desarrollados por la Universidad Andrés Bello (UNAB) se han posicionado como un recurso pedagógico clave para fortalecer el aprendizaje en diversas disciplinas, como las ciencias biológicas y Derecho.

La iniciativa surgió como respuesta a las necesidades de apoyo académico temprano en asignaturas complejas. Según el análisis del equipo, esta herramienta ha demostrado ser eficaz para que los estudiantes se preparen mejor para evaluaciones y exámenes, valorando especialmente la rapidez en la resolución de dudas, un factor clave en momentos de alta presión académica.

Además, los ayudantes virtuales están alineados con la estrategia de Transformación Digital de la UNAB, que busca impulsar la innovación pedagógica a través de la inteligencia artificial para promover un aprendizaje autónomo y personalizado.

“Este proyecto impulsa la nivelación académica desde etapas tempranas, apoyando principalmente a estudiantes con dificultades iniciales. A la vez, fomenta una cultura institucional basada en datos que permite la mejora continua, empodera el rol activo de los docentes y se traduce en mejoras concretas en indicadores académicos, como un aumento significativo en las tasas de aprobación”, destacó Claudia Bascur, vicerrectora de Transformación Digital.

Implementación y expansión

El piloto fue lanzado en el primer semestre de 2024 en el curso de Biología Celular, con la participación de 225 estudiantes que realizaron un total de 4.504 interacciones. Este primer ensayo permitió validar la funcionalidad del sistema y mejorar la comunicación entre docentes y estudiantes. Su éxito motivó una expansión significativa: en el segundo semestre, cinco facultades se integraron al proyecto, con siete ayudantes virtuales distribuidos en diez asignaturas, alcanzando 36.264 interacciones realizadas por 1.454 estudiantes.

Actualmente, el Departamento de Ciencias Biológicas ha tenido la mejor adopción, liderado por su director, Dr. Ariel Reyes, y la secretaria académica, Dra. Lillian Acuña.

La Dra. Acuña explicó que durante la primera etapa se desarrollaron dos tipos de ayudantes: el Ayudante Virtual Dirigido, que entrega respuestas personalizadas basadas en los contenidos oficiales del curso —utilizado especialmente en Biología Celular— y el Ayudante Socrático, enfocado en fomentar el pensamiento crítico en asignaturas como Bioquímica y Fisiología.

“Con ambos modelos de asistentes se ha demostrado un impacto positivo en el rendimiento académico, especialmente en estudiantes con brechas de conocimiento o dificultades iniciales, evidenciando el valor de estas herramientas para la nivelación y el fortalecimiento del aprendizaje autónomo”, destacó la experta.

Durante el primer semestre de 2025, se implementaron tres ayudantes virtuales en Canvas para el Departamento de Ciencias Biológicas, que benefician a 6.333 estudiantes. A nivel institucional, la UNAB cuenta con 11 ayudantes virtuales desplegados en distintas facultades.

Impacto académico

En términos de impacto académico, los resultados obtenidos en el Departamento de Ciencias Biológicas son concretos: quienes interactuaron con el Ayudante Virtual Dirigido más de 30 veces lograron aprobar en un 20% más que quienes no lo utilizaron o lo hicieron de forma esporádica.

Moisés Astete Dote, estudiante de segundo año de Tecnología Médica, destacó el impacto que los ayudantes virtuales han tenido en su proceso de estudio. Para él, esta herramienta no solo facilitó el acceso a información confiable en asignaturas complejas como Bioquímica y Fisiología, sino que también le permitió reforzar activamente los contenidos, mejorando la consolidación de sus conocimientos y avanzando con mayor seguridad académica.

“Espero que esta herramienta pueda verse reflejada en más asignaturas para este año y posteriores, y que así muchos compañeros y compañeras nos veamos beneficiados nuevamente para poner en marcha nuestros estudios con una ventaja que quizás no todos tuvieron la oportunidad de sacarle el jugo, pero estoy más que convencido de que si se aplicara nuevamente la IA en nuestro proceso educativo, las notas volverán a subir y mantenerse super positivas”, aseveró.

Por su parte, Alison Navarro Flores, también estudiante de segundo año de Tecnología Médica, valoró especialmente el uso del asistente virtual de Bioquímica como apoyo previo a las evaluaciones. Lo utilizó para responder preguntas de selección múltiple basadas en indicadores de logro, recibir retroalimentación inmediata e identificar los contenidos que le resultaban más complejos. Además, recurrió a la herramienta para resolver dudas específicas, lo que le permitió afianzar conocimientos y enfrentar sus evaluaciones con mayor preparación.

“Gracias a esta herramienta, noté una mejora significativa tanto en mi comprensión de la materia como en mis calificaciones, obteniendo resultados finales muy buenos”, afirmó.

El rol de los docentes en el éxito de la herramienta

Un factor decisivo para el éxito de esta herramienta ha sido el rol activo de los docentes. Según el análisis del equipo, cuando los profesores integran y promueven activamente los ayudantes virtuales —articulándolos con su estrategia pedagógica o resolviendo dudas— las tasas de uso entre estudiantes aumentan significativamente.

“La incorporación efectiva de tecnologías educativas depende no solo de su diseño y disponibilidad, sino también del compromiso de los docentes como facilitadores del cambio”, agregó la Dra. Acuña.

Con estos resultados, el proyecto de la UNAB avanza en su consolidación como una estrategia institucional orientada al aprendizaje personalizado, la nivelación de brechas y el éxito académico desde los primeros semestres universitarios.