Más de 400 colaboradores UNAB se capacitan en Inteligencia Artificial Generativa
Durante 2024, colaboradores y académicos de la Universidad Andrés Bello (UNAB) participaron en el curso "Inteligencia Artificial Generativa: Interacciones y Prompts", como parte de la Estrategia de Transformación Digital de la universidad. Esta iniciativa, liderada por la Dirección General de Recursos Humanos y la Vicerrectoría de Transformación Digital, buscó fortalecer competencias técnicas y fomentar una cultura de innovación.
En línea con su compromiso por fortalecer las competencias digitales de su comunidad, durante 2024 un total de 448 colaboradores y académicos participaron en el curso «Inteligencia Artificial Generativa: Interacciones y Prompts», iniciativa impulsada por la Dirección General de Recursos Humanos junto a la Vicerrectoría de Transformación Digital y que se enmarca en la Estrategia de Transformación Digital de nuestra universidad.
Para Rosa Urquieta, directora de Capacitación y Desarrollo Organizacional de la Dirección General de Recursos Humanos UNAB, “esta instancia no solo nos permite fortalecer competencias técnicas, sino también fomentar una cultura de transformación digital que optimiza nuestra forma de trabajar y nos prepara para los desafíos del futuro. Promover este tipo de iniciativas es clave para impulsar una organización más ágil, innovadora y colaborativa, donde el uso consciente y estratégico de tecnologías como la inteligencia artificial se traduzca en mejores servicios, procesos más eficientes y una toma de decisiones más informada”.
El curso, desarrollado en la plataforma Coursera y certificado por la Universidad de Palermo, permitió a los participantes introducirse en el uso de herramientas como ChatGPT, una de las tecnologías más representativas en el ámbito de la inteligencia artificial. A lo largo del programa se abordaron temas clave como el impacto de la IA generativa, técnicas de interacción con modelos de IA, formulación de prompts efectivos y estrategias para su aplicación en diversos entornos laborales.
Impacto en la comunidad estudiantil
Este esfuerzo formativo también alcanzó a la comunidad estudiantil, que participó activamente en el desarrollo de habilidades alineadas con las tendencias globales en innovación, sostenibilidad y tecnología. Durante el 2024, se otorgaron más de 8.000 certificaciones a estudiantes de pregrado, postgrado y egresados, gracias al acceso a licencias y programas formativos ofrecidos por aliados estratégicos como Coursera, IBM, Microsoft, Google, Oracle, ONU Mujeres y la Universidad de Miami.
Entre las principales temáticas abordadas se encuentran la inteligencia artificial y ciencia de datos, IA generativa, ciberseguridad, Python, sostenibilidad y economía circular. Estas iniciativas apuntan a fortalecer el perfil de empleabilidad de los estudiantes, preparándolos con mayor solidez para afrontar los desafíos que plantea un entorno laboral cada vez más digitalizado y competitivo.
Cultura de mejora continua
Cabe destacar que la formación en habilidades digitales forma parte del plan estratégico de capacitación, alineado con el propósito de preparar a la comunidad para los desafíos y oportunidades del entorno actual. “En ese sentido, a lo largo del año se seguirán desarrollando nuevas instancias formativas que refuercen conocimientos técnicos y también impulsen una cultura de innovación, colaboración y aprendizaje continuo”, afirma Urquieta.
Con estas acciones, la UNAB reafirma su compromiso con la formación continua y la transformación digital, impulsando el desarrollo de capacidades clave para enfrentar los desafíos de un entorno cada vez más tecnológico y dinámico.
En este sentido, Urquieta señala que “la transformación digital no es solo un proceso tecnológico, sino una oportunidad para repensar la forma en que aprendemos, trabajamos y colaboramos. Creemos que este cambio debe ser vivido de manera colectiva, con apertura, curiosidad y compromiso. Por eso, invitamos a toda la comunidad a ser protagonistas de esta transformación, desarrollando nuevas habilidades, compartiendo buenas prácticas y sumándose activamente a una cultura de transformación digital que impulse la innovación y la mejora continua en todos nuestros espacios”.