Mariela González y experiencia internacional en Universidad de VIC: «Reafirma la importancia de construir redes académicas»
Con una trayectoria en UNAB que comenzó en 2009 como docente adjunta y que se consolidó en 2011 como profesora regular, Mariela decidió dar un paso más en su desarrollo profesional y personal, viajando a España para integrarse por una semana a las actividades académicas de la Universidad de VIC.
Mariela Alejandra González Maulén, secretaria académica de la carrera de Terapia Ocupacional en la sede Viña del Mar de la Universidad Andrés Bello (UNAB), realizó recientemente una pasantía internacional gracias a la Beca Erasmus KA171 para movilidad docente. Con una trayectoria en UNAB que comenzó en 2009 como docente adjunta y que se consolidó en 2011 como profesora regular, Mariela decidió dar un paso más en su desarrollo profesional y personal, viajando a España para integrarse por una semana a las actividades académicas de la Universidad de VIC.
«Siempre he tenido el interés por conocer la enseñanza de la Terapia Ocupacional en otros países», señala. Esta motivación la llevó a postular a la beca Erasmus, una instancia que, según ella, no solo promueve el crecimiento profesional, sino también el trabajo cooperativo, el intercambio de conocimientos y la creación de vínculos con la comunidad internacional.
Durante su estancia, que se llevó a cabo entre el 17 y el 21 de marzo, González participó en una serie de actividades académicas: dictó clases, asistió a sesiones como observadora, sostuvo reuniones con docentes y compartió con estudiantes. «Fue una experiencia muy enriquecedora», afirma. Sobre la universidad anfitriona destaca su ambiente acogedor, colaborativo y abierto al intercambio, además de la calidez de las personas.
Respecto a la ciudad de Vic, la describe como un lugar «muy bonito y tranquilo», con una gran riqueza cultural, histórica y académica. “Su centro histórico, la arquitectura y sus calles empedradas invitan a recorrerla. Es un entorno muy grato para el intercambio académico, tanto para docentes como para estudiantes”.
La experiencia, asegura, le permitió ampliar su perspectiva respecto a la formación de futuros terapeutas ocupacionales, así como observar el rol docente en un contexto internacional. «Me reafirma la importancia de construir redes académicas», subraya.
Sobre el proceso de postulación a la beca, comenta que fue claro y accesible.
“Cuando me llegó el correo informándome que había sido seleccionada fue un momento de gran alegría y sorpresa. Ganarme la beca representó una oportunidad, pero también una responsabilidad”.
Finalmente, Mariela invita a sus colegas y a toda la comunidad académica a atreverse a vivir una experiencia internacional: “Todos y todas tenemos algo que aportar y también mucho que aprender de nuestros pares en otros lugares del mundo. Estas experiencias nos enriquecen no solo en lo profesional, sino también en lo personal”.