21 Septiembre 2025

LUN | Pablo Urquízar: en la Macrozona Sur hay terrorismo vigente

Pablo Urquízar, coordinador OCRIT UNAB advierte que en la Macrozona Sur hay terrorismo, con más de 9.000 hechos de violencia y cuatro querellas presentadas por el Gobierno.

La oposición criticó con fuerza este martes a la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, luego de que asegurara que no corresponde calificar como terroristas a la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y a la Weichan Auka Mapu (WAM). Parlamentarios de Chile Vamos y Republicanos acusaron una contradicción, ya que el propio gobierno ha recurrido a esa figura en tribunales en, al menos, dos ocasiones este año.

El entredicho comenzó en CNN, durante el programa «Tolerancia Cero», cuando a la ministra Adriana Delpiano se le preguntó: «¿Organizaciones como la CAM o la WAM le parece que son terroristas?». La secretaria de Estado respondió: «Yo no las catalogaría así. Creo que tienen elementos, gente anarca, gente que comete estos delitos, pero yo creo que también hay un tema, que es el que más nos ha costado … «. Sus dichos generaron ruido, ya que existen querellas vigentes invocando la ley Antiterrorista, presentadas por el Ejecutivo, incluso hace apenas un mes.

«La violencia que estas organizaciones ejercen contra ciudadanos, comunidades y fuerzas del Estado es terrorismo y negarlo es una falta de respeto a las víctimas y a todos los chilenos que exigen seguridad», inquirió este martes la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, en su cuenta de X.

 

Los casos

El 28 de abril de este año, tras el ataque incendiario contra la central hidroelectrica Rucalhue en Santa Bárbara (Biobío), el Ejecutivo presentó una querella invocando la nueva ley Antiterrorista, apuntando a la WAM como asociación terrorista. Luego, el 27 de agosto, en Carahue (La Araucanía), interpuso otra acción judicial por incendio con carácter terrorista, vinculada a la CAM a partir de un comunicado de reivindicación difundido en Radio Kurruf.

terrorismo en la Macrozona Sur

A su vez, Pablo Urquízar, abogado y coordinador del Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo de la Universidad Andrés Bello, consigna la existencia de cuatro querellas en total, que describen como terroristas a la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) en Contulmo y a la Resistencia Mapuche Malleco (RMM) en Collipulli. «En la Macrozona Sur hay terrorismo, un flagelo delictual reconocido de manera transversal«. Explica que «el Índice Global de Terrorismo, que evalúa a 165 países, situó a Chile en el año 2025 en el puesto 21, precisamente, por los hechos ocurridos en esta zona». A su juicio, «los más de tres años de vigencia del estado de emergencia se encuentran justificados en razón de la persistente violencia y terrorismo que allí se desarrollan». Urquízar recuerda también que «se ha promulgado recientemente la ley 21.732, una nueva normativa antiterrorista dictada a partir de la realidad de La Araucanía». Y concluye: «En esta línea, el actual gobierno ha presentado querellas en cuatro ocasiones por delitos de carácter terrorista contra las organizaciones Weichan Auka Mapu, Coordinadora Arauco Malleco, Resistencia Mapuche Lafkenche y Resistencia Mapuche Malleco. Negar la existencia de terrorismo en la Macrozona Sur es desconocer la realidad que allí se vive», sostiene el también autor del libro «Radiografía de la violencia y el terrorismo en la Macrozona Sur: problemas y desafíos actuales».

 

La zona

Entre 2013 y 2024 se registraron 9.476 hechos de violencia en la Macrozona Sur, segun Carabineros. La cifra muestra un alza progresiva hasta alcanzar un peak de 1.751 casos en 2021, manteniendose en niveles superiores a los mil durante 2020, 2022 y 2023, para luego descender a 556 casos en 2024.

El alcalde de Mulchen, José Miguel Muñoz (REP), municipio que es parte de la zona que permanece bajo Estado de Excepción, considera «preocupante y lamentable que la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, haya evitado llamar como organizaciones terroristas a la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y Weichán Auka Mapu (WAM) que han causado un grave dano en la Macrozona Sur de Chile». Para el líder comunal «es inaceptable que una persona a cargo de la defensa nacional no reconozca la gravedad de la situación y prefiera utilizar eufemismos en lugar de enfrentar la realidad de lo que está sucediendo en el territorio» y que es fundamental «que las autoridades responsables de la defensa nacional sean claras y contundentes al referirse a situaciones de violencia y terrorismo, y el negarse a hacerlo solo fomenta la impunidad y la perpetuación de estos actos delictivos».

Al respecto, la diputada por el distrito 21, de la Región del Biobío, Karen Medina (DC), es tajante. «Evidentemente, la ministra no tiene conexión con la realidad territorial. Hoy día desconocer que la CAM, que la WAM son grupos terroristas significa que no ha entendido nada en todo este tiempo que lleva a cargo del ministerio. Lo que debe tener este gobierno es la capacidad de condenar estos hechos y de reconocer que hay terrorismo sin complejos, de lo contrario, es muy difícil avanzar en seguridad. Por eso, el estado de excepción sigue siendo insuficiente para poder recuperar la seguridad de nuestra Macrozona Sur, porque tenemos un gobierno que desconoce la gravedad de este asunto».