29 Septiembre 2025

LUN | Muerte Lúcida: cómo cambian las personas que enfrentaron episodios críticos.

La directora de la carrera de Medicina de la U. Andrés Bello, Cynthia Zavala, explicó el proceso que vive una persona luego de vivir una experiencia como la muerte lúcida.

En marzo del 2024, el futbolista chileno Javier Altamirano sufrió una trombosis cerebral mientras disputaba en ese entonces Estudiantes de la Plata, de Argentina. Las convulsiones sobre el césped presagiaban un desenlace fatal, encontrándose en un estado que expertos denominan como ‘muerte lúcida’.

Afortunadamente, luego de la estabilización de emergencia realizada en el mismo lugar y a una larga recuperación, Altamirano sobrevivió y pudo volver a las canchas, donde ahora es una de las principales figuras de la Universidad de Chile.

En el ámbito científico se habla de «muerte lúcida” para aludir a estos episodios epifánicos. Un estudio dirigido por investigadores de la Escuela de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York reveló que alrededor del 20% de las personas que sobreviven a la reanimación cardiopulmonar después de un paro cardíaco pueden describir experiencias lúcidas de muerte que ocurrieron mientras estaban en estado crítico.

Al respecto, la psiquiatra y directora de la carrera de Medicina de la U. Andrés Bello, Cynthia Zavala, aseguró que una muerte lúcida «muchas veces genera reflexiones y las personas se cuestionan la manera en la que están viviendo y sus creencias previas».

En ocasiones luego de esta experiencia se generan cambios en la forma en que viven.

«Toman decisiones como cambiar de trabajo, de vivienda, de lugar de residencia o afianzan decisiones ya tomadas. Estas experiencias replantean la manera en que desean vivir, si lo que realizan les hace feliz», añadió Zavala.

Además, la académica recalcó que «probablemente más que procesos metabólicos, como hormonas que se liberan en los eventos agudos, lo que entran a jugar son cambios síquicos o procesos mentales».

«Estas experiencias mueven las estructuras que las personas tenían armadas y eso abre la posibilidad de cuestionar otras cosas. No es extraño que eso ocurra», sentenció Zavala.

Puedes leer la nota completa en este enlace.