10 Febrero 2025

LUN | Miel en polvo viene lista para endulzar el café, postres y comidas

Javier Maruri, docente de Nutrición y Dietética de UNAB, sede Concepción, explica las propiedades y ventajas de este producto natural.

Para evitar que la miel se quede pegada en la cuchara, dos chilenas se atrevieron con la miel en polvo, que viene en formato sachet o en frasco, muy sencillo de llevar a cualquier lado.

Al deshidratar la miel a temperaturas entre 40 a 100°C se convierte en gránulos de 1.000 a 1.400 micrones.

Como elemento conductor -para evitar que se aglomere y endurezca- usan maltodextrina, almidón de maíz que ayuda a que quede más blanda.

El formato tradicional de la miel líquida tiene muchas limitaciones en comparación con otros endulzantes tradicionales en polvo.

La miel es rica en nutrientes como zinc, fósforo, hierro y vitaminas C y D.

De todos modos, hay que tener mucho cuidado con su consumo en exceso.

mielEl nutricionista Javier Maruri, académico de Nutrición y Dietética de la Universidad Andrés Bello, opina que el formato de la miel en polvo le agrega versatilidad a este alimento.

«Es más fácil de transportar, almacenar y se evitan pérdidas porque no se queda pegada”, afirma.

“El gran beneficio que le veo es para el rubro de la pastelería o panadería, porque cuando ocupas miel líquida le agrega humedad a algunos productos: las galletas quedan más blandas, pero con el polvo se evita eso”, agregó.

Con el proceso de deshidratación, advierte, al entrar en contacto con el calor “pudiera no tener todas las propiedades de la miel líquida y perder algunas vitaminas, pero estamos hablando de una pérdida muy pequeña”.

Pese a ser un alimento muy saludable, Maruri indica que hay que tener resguardo con su consumo porque este producto sigue siendo muy calórico.

“Endulza como el azúcar. No es un producto light: aporta las mismas cantidades de energía y calorías que el azúcar, las personas diabéticas tienen que tener el mismo resguardo”, complementó.

Lea la publicación de LUN