25 Julio 2025

LUN | Economista UNAB aborda el debate presidencial en Frutillar

El académico de Ingeniería Comercial de la sede Concepción de la UNAB, Manuel Chong, aclaró la comparación surgida en medio de un debate en la región de Los Lagos.

El Salmón Summit en Frutillar marcó el debate presidencial “cara a cara” de los principales candidatos a La Moneda, donde un emplazamiento de J. A. Kast puso sobre la mesa un tema: el desempleo.

El candidato diferenció las cifras y resultados de sus principales rivales, E. Matthei y J. Jara, ambas exministras del Trabajo, lo que abrió la discusión sobre quién lo hizo mejor.

Si bien es cierto cada una de las candidatas presidenciales goza de números azules y otros en rojo, lo prudente es que tanto Matthei como Jara tuvieron el liderazgo en la cartera ministerial en distintos momentos.

A Jara le tocó enfrentar la recuperación laboral y económica cuando Chile y el mundo aún vivían en medio de la pandemia del Covid-19.

A su turno, el contexto en que Matthei fue ministra del trabajo fue en el periodo 2010-2013.

El “versus” del debate

En el tiempo que Matthei fue ministra, se crearon unos 340 mil empleos, en total, según el INE, principalmente en el sector privado.

En el caso de Jara, las cifras muestran un aumento mayor: 548 mil nuevos empleos entre 2022 y 2025.

La diferencia tiene que ver en parte con la duración de cada gestión, pero también con el contexto.

Jara asumió justo después de la pandemia, en un período donde el empleo venía recuperándose, pero una parte importante de ese aumento provino del sector público, donde el empleo en administración pública creció alrededor de 13% en el mismo período.

“En Jara, la recuperación se mantuvo por el sector público, lo que ayudó a mitigar el impacto de la pandemia, pero con un crecimiento menos dinámico y más dependiente del Estado”, dijo Manuel Chong, académico de Ingeniería Comercial de UNAB Concepción.

“En Matthei, la creación de puestos provino del sector privado, lo que permitió una caída sostenida del desempleo y un mercado laboral con mayor capacidad de incorporar trabajadores de forma estable”, añadió.

Lea la publicación de LUN