LUN | Docente UNAB analiza la masiva presencia de brasileños en Chile
Diversos factores ayudan a que los brasileños visiten diversos destinos durante el invierno. Francesca Machiavello, académica de Administración en Ecoturismo UNAB Concepción, analizó el fenómeno.
Según cifras de la subsecretaría de Turismo, durante el primer semestre de este año han estado en Chile 251.210 brasileños en plan de vacaciones, cifra que representa el 8% del total de turistas ingresados entre enero y junio, y que ocupa el tercer lugar de visitantes, detrás de Argentina y Bolivia.
La estadística oficial no incluyó a quienes han venido a disfrutar de la nieve en los centros invernales, el destino preferido quienes vienen desde Brasil.
Con esta posición de privilegio alcanzada, el desafío para el sector turístico es la estacionalidad y generar estrategias para atraer a los brasileños todo el año, no solo en invierno.
“El mercado de Brasil es prioritario por la cercanía, el gasto y el potencial que tiene”, sostienen desde la Federación de Empresas de Turismo, Fedetur.
Destinos en Chile
Como ya está estabilizada la demanda invernal de turistas brasileños, la estrategia se focaliza ahora en desarrollar planes para que vengan también cuando la nieve se derrite y a lugares con geografía distintas al Sol, playas y selva.
Francesca Machiavello, académica de Administración en Ecoturismo de la Universidad Andrés Bello en Concepción, menciona que los brasileños “van generalmente al norte, La Serena y Coquimbo, y Viña del Mar, por su actividad nocturna y gastronómica”.
“También funciona el turismo urbano y cultural de Santiago, mientras que Pucón trata de salir de la estacionalidad como lo hacen en la cordillera de Chillán, enfocado en las atracciones de montaña y termas”, añadió.
Ventajas
“El invierno de 2024 marcó un récord histórico en la llegada de turistas brasileños, con 265.360 ingresos solo entre julio y agosto, impulsados por un tipo de cambio favorable, abundante nieve, buena conectividad aérea y campañas de promoción intensivas”, explican desde la Cámara Nacional de Comercio.
El llamado enoturismo es una de las formas de potenciar destinos que les puedan interesar a los brasileños.