LUN | Docente de Entrenador Deportivo UNAB explica cómo se aplica una buena defensa
Erison Bravo, profesor de taekwondo y académico de Entrenador Deportivo de la Universidad Andrés Bello, sede Concepción, puntualizó diversos aspectos relacionados a este tema a raíz de un estudio divulgado por el Ejército de EE.UU.
Según un estudio publicado en la revista «Military Review», del Ejército de Estados Unidos, el contraataque es la mejor forma de pelear ofensivamente desde una posición de defensa. Es decir, «esquivar y contraatacar».
El artículo enfatiza que el principio clave radica en que al lanzar un golpe el adversario expone una vulnerabilidad momentánea en su defensa, que puede ser aprovechada con un contraataque rápido.
En la estrategia de combate, significa esquivar o defender el ataque para luego contragolpear al oponente expuesto.
En el ámbito fisiológico, este método maximiza la eficiencia energética al evitar el impacto y se beneficia del momento de vulnerabilidad del adversario, cuando sus defensas están bajas y su equilibrio está comprometido.
Hay que trabajar la defensa
Para Erison Bravo -profesor de taekwondo y académico de Entrenador Deportivo de la Universidad Andrés Bello, sede Concepción– ejecutar esta
 estrategia requiere «trabajar la base, la coordinación, la fuerza explosiva en distintos planos, la percepción, sentirse bien, tratar la anticipación, concentración total y un control emocional que tiene que estar trabajado».
Agrega que esquivar y contragolpear «evita el gasto excesivo, no desperdiciamos ADT, adenosín trifosfato, o energía, de manera innecesaria».
Recalca que «podemos aprovechar los errores del oponente para hacer algún tipo de contraataque que sea eficaz, ocupar la misma fuerza del oponente, el rechazo hacia atrás para impulsarse y dosificar la intensidad del combate porque hay momentos y momentos».
El valioso arte de la defensa
Expertos tanto en boxeo como en artes marciales explican que la mejor defensa siempre será el mejor ataque.
Y esto tiene que ver básicamente con posturas que eviten delatarte frente al adversario. Además, generar los espacios para responder efectivamente a una agresión.
Es por eso que los especialistas afirman rotundamente que cualquiera puede lanzar un golpe, defender, no.
                                                                English version