10 Septiembre 2025

LT BOARD | ¿Es legal (y ético) tener una relación amorosa con un compañero de trabajo?

Los académicos UNAB, Carolina Carrera (CAPSI) y Javier Soto (Derecho) abordan lo ético y legal de tener una relación amorosa en el trabajo.

Después de 40 años en la compañía, hace unos días Laurent Freixe, CEO de Nestlé, fue despedido de su trabajo luego de conocerse -con escándalo de por medio- que mantenía una relación secreta con dos subordinadas directas, una alta ejecutiva y una empleada.

La noticia, que golpeó a una de las firmas más importantes del rubro alimenticio en el mundo, adquirió aún más repercusión porque sucedió poco tiempo después del mediático affaire entre dos ejecutivos de la empresa Astronome -el CEO y la directora de Recursos Humanos-, que se destapó luego de que fueran enfocados por una cámara durante un concierto de la banda inglesa Coldplay.

¿Qué habría pasado en el ámbito laboral de los involucrados si los hechos descritos hubiesen ocurrido en Chile?

El abogado de la Universidad Andrés Bello (UNAB) Javier Soto lo explica así: “No existe prohibición legal de que dos colegas mantengan una relación sentimental, salvo que en el reglamento interno existan restricciones específicas”.

El dictamen N° 5710 de 2018 de la Dirección del Trabajo reafirma que las relaciones amorosas forman parte de la vida privada, un derecho protegido por la Constitución.

Sin embargo, advierte que el contexto sí puede marcar la diferencia: “El problema surge cuando hay una relación jerárquica directa: jefatura–subordinado”, complementa. Ahí pueden aparecer conflictos de interés, cuestionamientos sobre la objetividad en decisiones laborales y riesgos de acoso o discriminación, ejemplifica.

La frecuencia de los vínculos amorosos en el trabajo tiene una explicación sencilla: pasamos más tiempo con nuestros compañeros de labores que con nuestras familias. Así lo explica Carolina Carrera, directora de la Clínica de Atención Psicológica (CAPSI) de la UNAB.

Carolina Carrera señala que estos vínculos no son, en sí mismos, negativos: “Va a depender de cómo la pareja afronte la situación, distinguiendo los espacios de trabajo y de vida personal”, explica. Sin embargo, si la relación se mantiene oculta y el equipo comienza a sospechar pueden surgir rumores, exclusiones y un clima de tensión.

“El mayor impacto suele recaer en quien ocupa la posición subordinada, ya que los límites se difuminan y, ante un conflicto o quiebre, incluso podría perder su empleo”, advierte Carrera.

El abogado y académico de la UNAB Javier Soto advierte que, aunque la ley protege la vida privada de los trabajadores, la reputación de la empresa y la percepción interna del equipo también están en juego. “La relevancia radica en que la empresa pueda tener una estrategia para la ocurrencia de este tipo de situaciones, y los ascensos o asignaciones de tareas puedan ser decididos y ejecutados sin que exista un conflicto de interés”, argumenta.

Revisa la publicación completa en La Tercera A Bordo, pinchando acá.