LT Board | Elecciones 2025, segunda parte: Todo sobre la contienda electoral
El analista político Roberto Munita, director de la carrera de Administración Pública de la Universidad Andrés Bello, analizó en La Tercera el clima de la contienda electoral a un mes de las elecciones presidenciales y parlamentarias 2025, el próximo 16 de noviembre.
Oficialmente, la campaña presidencial y parlamentaria comenzó el pasado 17 de septiembre y se extenderá hasta un par de días antes de las elecciones, a realizarse el domingo 16 de noviembre. Durante este período: ¿Cuáles son los límites que deben respetar candidatos? ¿A qué sanciones se arriesgan quienes transgreden la ley electoral? ¿Cómo está normado el financiamiento de las campañas de los candidatos? ¿Quiénes pueden donar y quiénes no?

Roberto Munita, Director Administración Pública
Como una forma de medir el clima en la antesala de esta jornada electoral, el analista político Roberto Munita, director de la carrera de Administración Pública de la Universidad Andrés Bello, y el periodista Polo Ramírez dan continuidad a una conversación sobre el tema iniciada en septiembre; esta vez, con la contienda electoral como telón de fondo: una campaña que, hasta ahora, ha estado lenta y marcada transversalmente por un presupuesto austero, en el que las redes sociales van llevando la delantera como ventana de difusión versus la propaganda en medios oficiales.
En este contexto, Roberto Munita sostuvo que las campañas «han sido más flojas en cuanto a invasión de espacio, pero hasta ahora he notado poco ambiente de volantes, gente en las esquinas, etcétera. Probablemente hay menos financiamiento».
Por esta razón es que para Munita, el despliegue de la propaganda electoral es más efectivo «en terreno, en los medios tradicionales y en las redes sociales. Este último elemento es el que más se está explorando, porque es más barato y porque hay mucha más gente que está conectada todo el día a su celular. Además, hay estudios que señalan que la publicidad por redes sociales impacta más que el puerta a puerta».
Sobre los contenidos de las campañas, el director de la carrera de Administración Pública UNAB, aclaró que «esta materia está muy poco regulada y la ley te exige casi nada. Se puede evitar poner el partido político, la foto del candidato, entre otras cosas».
En otros pasajes, Munita se refirió al uso de fakenews en campañas electorales, las estrategias de ataque al adversario, los gastos electorales y más.
Revisa el video completo de La Tercera Board, pinchando acá.