01 Agosto 2025

LT Board | Cinco creencias populares de la ciencia y la salud: ¿mito o verdad?

Investigadoras e investigadores de la Universidad Andrés Bello desmienten cinco mitos populares de la ciencia y la salud en una nota del diario La Tercera.

En el artículo “Cinco creencias populares del mundo de la ciencia y la salud: cuánto tienen de cierto y cuánto de mito”, publicado en el espacio LT Board de La Tercera, especialistas de distintas facultades de la Universidad Andrés Bello (UNAB) fueron consultados para analizar creencias populares que se repiten frecuentemente, pero que no siempre tienen sustento científico.

creencias populares de la cienciaLos cinco mitos fueron abordados en forma de preguntas: ¿Se puede comer lo que cae al suelo si lo recoges antes de cinco segundos? ¿Las plantas crecen más si les hablas con cariño? ¿Un año humano equivale a siete años de perro? ¿El agua conduce la electricidad? ¿El chicle se queda en el cuerpo por siete años?

Entre las investigadoras consultadas, se encuentra Aiko Adell, de la Escuela de Medicina Veterinaria UNAB, quien desmintió la famosa “regla de los cinco segundos”. A su juicio no existe respaldo científico para aseverar que un alimento sigue siendo seguro de ingerir tras ese corto lapso.

De hecho, cita varios estudios, como el de Miranda y Schaffner de 2016, que han demostrado que la transferencia de bacterias puede ocurrir en menos de un segundo. El tipo de superficie y, sobre todo, la humedad del alimento, son factores clave.

Otra creencia popular de la ciencia tiene que ver con que un año de vida de un perro equivale a siete años humanos. En este caso, la Dra. Ana Francisca Soto, de la Escuela de Medicina Veterinaria UNAB, es clara: “La relación entre la edad de un perro y un humano no es lineal”.

En vez de hacer equivalencias matemáticas, la Dra. Soto invita a pensar en etapas: juventud (hasta los 2 años), adultez (2 a 6), madurez (7 a 10) y vejez o etapa geriátrica (desde los 10 años, dependiendo del tamaño del perro).

Además de las cinco creencias populares de la ciencia y la salud, la nota también aborda cómo navegar el mar de incertidumbre que produce la desinformación, con los divulgadores científicos Gabriel León y Aldo Bartra.

Revisa la nota completa AQUÍ.