22 Agosto 2025

LT Board | Así está trabajando Chile para hacer frente a la próxima pandemia

una nota publicada recientemente en La Tercera, que informa acerca de un conversatorio organizado por el recién creado Centro de Investigación de Resiliencia a Pandemias (CRP) de la Universidad Andrés Bello. El artículo analiza el nivel de preparación de Chile para enfrentar futuras crisis sanitarias, integrando opiniones de autoridades del ámbito de la salud.

pandemiaEl diario La Tercera, en su sección LT Board, dio cuenta de un importante conversatorio organizado por el Centro de Investigación de Resiliencia a Pandemias (CRP) de la Universidad Andrés Bello, en donde expertos de la salud nacional debatieron el grado de preparación de Chile frente a una eventual nueva pandemia.

El encuentro contó con diversas presentaciones, y un panel de conversación que estuvo moderado por la exsubsecretaria de Salud, Paula Daza, y que reunió a destacadas figuras como la directora del Instituto de Salud Pública, Dra. Catterina Ferreccio; el jefe del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud, Dr. Jorge Vilches; y la presidenta del Colegio Médico, Dra. Anamaría Arriagada.

¿Estamos preparados para una nueva pandemia?

Esta pregunta marcó el eje del conversatorio, orientado a identificar los desafíos estructurales y estratégicos que debe afrontar nuestro país para reforzar su capacidad de respuesta sanitaria ante una pandemia.

En la instancia, el director del CRP UNAB, Claudio Cabello, planteó otra reflexión central:

pandemiaEl covid ya pasó y nos dejó lecciones y enseñanzas, pero también nos mostró cuáles eran nuestras debilidades (en el sistema de salud). ¿Cómo manejamos eso ahora?

El panel destacó la urgencia de traducir las enseñanzas que dejó la última emergencia sanitaria en políticas públicas, reforzando el sistema de vigilancia epidemiológica, fortaleciendo la infraestructura hospitalaria y mejorando la coordinación interinstitucional.

Asimismo, se reforzó la necesidad de cooperación internacional tras la experiencia del Covid, y la necesidad de ratificar el Acuerdo de Pandemias aprobado este año por la OMS.

En este sentido el doctor Giovanni Escalante, representante en Chile de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señaló: “En este torbellino aprendimos la lección más importante. Ningún país por sí solo puede enfrentar un desafío de esta magnitud.

El intercambio contó con la participación de altos representantes institucionales, lo que permitió un debate interdisciplinario: la Dra. Ferreccio aportó desde la perspectiva regulatoria y científica del ISP; el Dr. Vilches ofreció análisis técnicos sobre vigilancia y seguimiento epidemiológico; la Dra. Arriagada, en tanto, puso énfasis en la realidad clínica y gremial desde la mirada del Colegio Médico.

En conjunto, la jornada reflejó la intención de construir una hoja de ruta basada en evidencia para afrontar futuras emergencias sanitarias. Con este seminario, el CRP se posiciona como un actor clave en la anticipación y preparación ante posibles crisis de salud pública, instalando el tema en la agenda nacional y promoviendo un enfoque colaborativo y proactivo.

Revisa la nota completa AQUÍ.