LT Board | Acuerdo para la Paz y el Entendimiento: ¿podrá ayudar al fin del conflicto en La Araucanía?
Pablo Urquízar, académico de la Facultad de Derecho de la UNAB, fue uno de los invitados al reciente capítulo de Sesiones Board, donde analizó los alcances de este documento que propone reparación, reconocimiento e integración al pueblo mapuche.
Para conversar sobre el reciente Acuerdo para la Paz y el Entendimiento, fueron invitados al espacio conducido por el periodista Polo Ramírez, realizado conjuntamente por la Universidad Andrés Bello (UNAB), La Tercera y Radio Duna, el académico de la Facultad de Derecho, Pablo Urquízar; la senadora por La Araucanía, Carmen Gloria Aravena y el experto en Derecho Salvador Millaleo.
Recientemente, en cadena nacional, el Presidente Gabriel Boric presentó el resumen de un informe preparado por nueve representantes de distintos sectores políticos, durante dos años trabajaron en propuestas para intentar finalizar el conflicto del Estado con el pueblo mapuche sostenido por décadas.
Urquízar, coordinador del Observatorio para el Crimen Organizado y Terrorismo de la Universidad Andrés Bello, analizó los alcances del documento Acuerdo para la Paz.
A juicio del académico con este documento ha habido un progreso como Estado en las dos problemáticas que ha tenido la Macrozona Sur. Una, apuntó, en la seguridad en esta zona y la otra en la problemática de la tierra. “Desde la seguridad se avanzó mucho, entre algunos puntos, salió una nueva ley antiterrorista, una regulación en crimen organizado, además de un Estado de Excepción que disminuyó la violencia en un 68% en relación con 2021”.
“En la deuda del Estado con el pueblo Mapuche no se había avanzado en esa materia. Por lo tanto, esta Comisión tiene dos virtudes. Una desde el proceso, donde hay un apoyo de una mayoría transversal para ponerse de acuerdo en ciertas líneas para solucionar esta problemática. Y desde propuestas concretas que se someterán al debate legislativo y la consulta indígena; un avance concreto que desde el mundo político se debe abordar urgentemente”, agregó.
Revisa el análisis completo pinchando acá (La Tercera A Bordo).