25 Agosto 2025

La Tribuna | Cómo el ejercicio físico puede mejorar la calidad de vida en pacientes con Alzheimer y Parkinson

El académico de la carrera de Kinesiología de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar explicó los beneficios del ejercicio físico en personas con Alzheimer y Parkinson.

El ejercicio físico se ha consolidado como una herramienta terapéutica clave para personas con enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.

Álvaro Reyes, académico de Kinesiología de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar explica que «aunque no hay una modalidad de ejercicio que se haya demostrado superior, estudios recientes sugieren que el ejercicio de alta intensidad y por intervalos cortos puede generar mejores resultados en la función motora y cognitiva».

Según investigaciones en animales, este tipo de ejercicio estimula la producción de una sustancia que actúa directamente sobre regiones del cerebro vinculadas a la memoria.

El académico indicó que los beneficios del ejercicio físico son evidentes. «“Se ha demostrado que mejora la velocidad de la marcha, el equilibrio, reduce el riesgo de caídas y mejora la funcionalidad física global», explicó Reyes.

Además, el experto agregó que «hay estudios que muestran beneficios sobre funciones cognitivas como la memoria, lo que impacta directamente en la autonomía y calidad de vida de los pacientes».

Puedes leer la nota completa en este enlace.