12 Septiembre 2025

La Tribuna | Columna de opinión: Bots y política: un riesgo económico

Manuel Cea, director de la carrera de Ingeniería en Administración de Empresas de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, abordó los problemas económicos que genera el uso de bots en campañas políticas.

En una columna publicada por La Tribuna, Manuel Cea director de la carrera de Ingeniería en Administración de Empresas de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, abordó  los problemas que genera el uso de bots en el marco de la campaña presidencial.

El académico señaló que «En las últimas semanas, Chile ha sido escenario de una polémica que trasciende lo electoral: el uso de redes de bots en el marco de la campaña presidencial».

Reportajes de medios nacionales e internacionales han develado la existencia de estrategias digitales de desinformación destinadas a atacar a candidatos, amplificar discursos de odio y manipular el debate público.

«El fenómeno no es aislado; forma parte de una tendencia global de intervención política mediante herramientas tecnológicas que, lejos de fortalecer la deliberación democrática, erosionan la confianza en las instituciones», aclaró Cea.

Además, el experto indicó que «los analistas advierten que la desinformación sostenida por bots instala un clima de sospecha permanente y dificulta la formación de juicios informados».

Sumado a esto, Manuel Cea advirtió que el problema no solo radica en la política, ya que «la economía contemporánea se sostiene en gran medida sobre la confianza: la de los inversionistas en la estabilidad del país, la de los consumidores en el mercado y la de la comunidad internacional en el respeto a las reglas del juego democrático».

«Cuando esa confianza se ve dañada por campañas de desprestigio, los costos son inmediatos. La incertidumbre política suele traducirse en volatilidad cambiaria, caídas bursátiles y restricciones en el flujo de capitales», señaló el experto.

Finalmente, Cea sentenció que «el desafío para Chile es doble. Por un lado, avanzar hacia regulaciones claras y mecanismos efectivos de fiscalización que permitan identificar y sancionar el uso de bots en la política. Por otro, reconocer que la estabilidad económica depende de la solidez institucional y del resguardo del sistema democrático».

Puedes leer la columna completa en este enlace.