La Tercera | ¿Tus dispositivos te están espiando sin que lo sepas?
El profesor de la UNAB, Edgardo Fuentes, aclara esta interrogante en una columna de opinión.
¿Dejarías que un extraño entrara a tu casa y escuchara tus conversaciones privadas? Probablemente no. Sin embargo, eso es exactamente lo que podrías estar permitiendo cuando usas ciertos dispositivos inteligentes sin configurar adecuadamente su seguridad.
Con esas palabras, el profesor Edgardo Fuentes, director de Ingeniería en Ciberseguridad de la Universidad Andrés Bello, parte una columna que escribió para La Tercera en donde aborda el tema de cómo y cuánto nos «espían» los dispositivos inteligentes que hoy abundan por doquier en cualquier hogar.
El académico hace alusión a dispositivos tales como asistentes de voz, focos inteligentes, cámaras de seguridad, enchufes, termostatos y cerraduras electrónicas.
«Una mala gestión de estos dispositivos puede involucrar vulnerabilidades de seguridad, pérdida de privacidad, ciberataques, falla en rendimiento y consumo energético. Este tipo de vulnerabilidades se pueden presentar por faltas de actualizaciones en los dispositivos, exposición pública o ataques a la red wi-fi de la casa», explica.
¿Qué hacer?
El profesor Fuentes explica que es urgente aprender a usar estos dispositivos con inteligencia. Para ello -afirma- «la primera medida clave es cambiar las contraseñas predeterminadas apenas se instalan, optando por claves únicas y seguras».
«También es necesario mantener los dispositivos actualizados, ya que las actualizaciones no solo mejoran funciones, sino que corrigen vulnerabilidades que pueden ser explotadas por atacantes», agrega.
«Vivimos en una época donde la tecnología se ha integrado de manera natural a nuestra vida doméstica, otorgándonos comodidad, eficiencia y sensación de control. Sin embargo, esa misma tecnología, si no se maneja con criterio y responsabilidad, puede convertirse en una puerta abierta al riesgo. La ciberseguridad en el hogar inteligente no es un lujo técnico ni un problema lejano: es una necesidad concreta y cotidiana», sintetiza.
Revisa el texto completo en este enlace.