La Tercera| ¿Qué va a pasar con Chile y la Visa Waiver?
Hace diez años se implementó el programa que permite a los chilenos ingresar a Estados Unidos sin necesidad de postular a una visa. Sin embargo, la llegada de Trump y el reciente anuncio de la designación de Marco Rubio -un declarado anti-Visa Waiver- como secretario de Estado generan incertidumbre sobre su continuidad. Aquí, ex autoridades y analistas discuten sobre el tema.
Fue un 31 de marzo de 2014 cuando se implementó formalmente en Chile el Programa de Exención de Visas de Estados Unidos, conocido popularmente como “Visa Waiver” (VWP), creado en 1986 bajo el gobierno de Ronald Reagan, que permite viajar a ese país por turismo, negocios o de tránsito de cara a un transbordo sin necesidad de postular a una visa.
Actualmente, somos el único país latinoamericano que conforma la lista de 40 naciones que autoriza la entrada por un máximo de 90 días; los otros, en su mayoría son naciones europeas. Un beneficio que simplifica en una visa digital, sin necesidad de trámites, papeleo o visitas a la embajada en caso de necesitar viajar al norte del continente. Tan solo llenando un registro por el sitio web de la embajada, al cabo de dos días se recibe la confirmación si se consiguió el permiso.
Felipe Bulnes, quien fue embajador de Chile en los Estados Unidos durante la primera administración del fallecido presidente Sebastián Piñera, recuerda que al final de su período lograron firmar el acuerdo, después de negociaciones que define como “bien intensas” para que el país fuera admitido.
Bulnes recuerda que, dentro de las exigencias que solicitó su contraparte, estaba que la tasa de rechazo de visa de los chilenos fuera inferior al 3% durante el año anterior. Si bien la cifra local estaba cerca del umbral máximo, las conversaciones permitieron eliminar de los datos “las solicitudes que habían sido rechazadas, pero posteriormente aceptadas”.
Otro punto fue acelerar el uso de pasaportes electrónicos, acto en que Chile ya había avanzado con la implementación de los pasaportes biométricos que se emiten hasta ahora.
Amenazas a la permanencia de Chile
Lo cierto es que tras una década y tres períodos presidenciales, reaparecen las dudas sobre si Chile se mantendrá entre los exclusivos países que conforman la lista y a la que se sumará Catar a fin de año. En julio de 2023, el canciller Alberto Van Klaveren confirmó que Chile mantiene su estatus en el programa Visa Waiver, tras una serie de dudas sobre la expulsión, estas han vuelto a reaparecer tras las elecciones presidenciales.
Para Felipe Bulnes, el prestigio internacional fue lo que primó por sobre todas las cosas, destacando como una democracia sólida respetuosa del Estado de Derecho, con un Tratado de Libre Comercio vigente. “Todo eso no forma parte de los requisitos explícitos, pero sí forman parte del poder blando que llevó a Chile a ingresar al programa”.
En el pasado, Argentina y Uruguay formaron parte de la VWP, pero fueron expulsados en 2002 y 2003 respectivamente por las crisis económicas que enfrentaron. A ello, el hecho de que el país haya ingresado con restricciones mayores, luego de las medidas tomadas posterior al ataque terrorista del 11 de septiembre de 2001, las que según Bulnes “modificaron completamente el escenario y lo hicieron mucho más exigente”.
Tras su implementación, tan solo en el primer año el número de chilenos que viajaron a Estados Unidos tuvo un alza de un 25% comparado con 2014, elevándose a la histórica cifra de más de 350 mil visitantes, según informó la embajada en su momento, siendo el número promedio que anualmente visita alguno de los 50 estados.
Volviendo a la actualidad, la victoria de Donald Trump por sobre Kamala Harris, quien durante su campaña se centró en promesas de mano dura contra la migración irregular, levanta los posibles miedos de perder el beneficio, lo cual se suma a la nominación del senador por Florida, Marco Rubio, como secretario de Estado, siendo el primer político con raíces latinas en llegar a liderar las relaciones exteriores de la potencia.
“Dentro del lado republicano, es de los más conservadores, y ha sido muy crítico de Chile en relación a esta visa, por la mirada proteccionista que tiene el Partido, en parte porque se han detectado bandas delictuales chilenas”, señala Felipe Vergara, analista político internacional de la Universidad Andrés Bello.
Vergara añade que, pese a que se ha regulado la información que solicitó la contraparte, propone que no hay que sobredimensionar el tipo de banda delictual chilena en comparación con otros grupos más visibles, como los carteles mexicanos. Sin embargo, sabe que la sola presencia de delitos “hace ruido”, sobre todo para figuras como Rubio, quien busca endurecer los requisitos para ingresar al país, incluso para las naciones que ya tienen VWP.
El académico de la UNAB recuerda que el parlamentario norteamericano llegó a vincular a Chile con el grupo terrorista musulmán Hezbolá, dado que el país no lo ha designado como una organización terrorista.
El ex embajador Bulnes destaca que la figura del senador por Florida es alguien “que conoce muy bien el mundo latino, y la relevancia de Chile dentro de la región”. Bulnes conoció personalmente a la autoridad, a quien define como “una persona muy inteligente y agradable”, a lo que complementa que la administración Trump fue elegida, entre múltiples razones, por sus promesas en control de la migración.
Luego, agrega: “Bajo esta administración, un programa como el Visa Waiver va a ser una materia que va a estar bajo permanente revisión, por lo tanto, hay que estar especialmente alerta de estar dando cumplimiento a todos los requisitos”.
Visa Waiver: países cuestionados
Si bien las dudas están sobre la mesa, el académico recuerda que, a diferencia del Tratado Libre de Comercio, eliminar la Visa Waiver no pasa por decisión del Congreso, más bien es un trámite administrativo, sin “mayor complejidad para eliminarlo”. “Sin embargo, Chile sí está aportando con los antecedentes y los requerimientos para que todo el proceso se cumpla”, argumenta Bulnes.
Además, Chile no es el único amenazado dentro de los integrantes. Naciones europeas también han vivido problemas similares, incluso de mayor envergadura. En agosto de 2023, Hungría, miembro desde el 2008 fue cuestionado debido a los problemas de seguridad en torno a la emisión de pasaportes con información incorrecta o insuficiente, lo que representó un riesgo de seguridad para el VWP.
La situación fue de tal gravedad que llevó a las autoridades estadounidenses a reducir la duración máxima de estadía de húngaros bajo el programa de 90 a 45 días, siendo un precedente a considerar para el caso chileno.
Otros casos son los de Grecia, que fue incluido en 2010, quien también ha estado en duda sobre su la efectividad de sus sistemas de verificación de identidad y control de pasaportes, así como Polonia, miembro desde 2019 durante la primera administración Trump, que mantuvo negociaciones durante al menos una década por las mismas desconfianzas en su seguridad.
Felipe Bulnes cree que, para evitar cualquier duda, es imperativo que se entregue “la información necesaria para poder discriminar quién está viajando”, a lo que agrega que “entiendo que en esa materia se ha mejorado bastante”. Otro factor de riesgo podría ser la sobreestadía de chilenos superando el plazo comprometido, pero es algo poco común y de una dimensión inferior a lo que ocurre con migrantes ilegales por pasos no habilitados en la frontera. El tercer y último factor, que es de tipo político, sería un aumento notorio de actos delictuales “que es vital controlar”.Teodoro Ribera, ex ministro de Relaciones Exteriores, comparte la postura de Bulnes y complementa que el nivel de colaboración debe ser “significativo” con los Estados Unidos, en cuanto “al intercambio de información respecto de personas con antecedentes penales y conductas criminales en general”.
“Se busca que exista una colaboración eficaz. Indudablemente, hay que evitar que chilenos se queden con dicha visa, así como bandas chilenas tengan como destino a Estados Unidos como turismo delictual”, enfatiza.
“Yo no visualizaría el futuro de la visa a una disposición o indisposición de los Estados Unidos hacia Chile, sino que la preocupación de ellos de evitar el ingreso de personas con antecedentes penales o con disposición a ejecutar conductas delictuales”, sentencia.
Recientemente, la embajadora de Estados Unidos en Chile, Bernadette Meehan, señaló en una entrevista que el país bajo la administración de Gabriel Boric ha “logrado las metas y los hitos que hemos acordado. Espero y creo que en el futuro próximo lo seguirán haciendo”, por lo que no espera “anuncios inminentes”.
Ello se suma a lo ocurrido en octubre pasado, cuando la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, se reunió con el subsecretario de Estado de EE.UU, Kurt M. Campbell, en el marco de las VII Consultas Políticas Bilaterales. En dicho encuentro se destacó el “importante aumento en el intercambio de información entre Chile y EE.UU. sobre los chilenos que viajan a ese país”, lo que facilita el cumplimiento del VWP.
Vergara suma que, las preocupaciones de Estados Unidos en materia internacional están protagonizadas por los conflictos bélicos actuales, como son el estado palestino contra Israel o la situación Ucrania-Rusia, pronta a cumplir dos años desde iniciada la guerra, lo que será uno de los puntos trascendentes cuando Rubio tome el cargo.
Todo queda en incertidumbre hasta que Donald Trump asuma la presidencia de Estados Unidos por segunda vez el 20 de enero de 2025 y comience a tomar cartas en el asunto desde la Casa Blanca. Mientras Chile cumpla y refuerce su colaboración, el programa Visa Waiver seguirá siendo un puente entre dos naciones que cuentan con dos siglos de colaboración.
Revisa la Nota en La Tercera