11 Agosto 2025

La Tercera | Prevención secundaria cardiaca: El peligro de sufrir un segundo infarto

La Dra. Pamela Valenzuela, académica de la carrera de Medicina de la U. Andrés Bello, explicó la importancia de la prevención para evitar un segundo evento cardiaco luego de un infarto.

Cada año, cerca de 30 mil chilenos mueren por alguna enfermedad cardiovascular, lo que significa que es una de las principales causas de muerte en el país, representando más de una cuarta parte de los fallecimientos de cada año.

Muchos de estos fallecimientos es en pacientes que ya tuvieron un episodio cardiovascular anterior, muertes que se podrían evitar si se realizara una adecuada «prevención secundaria cardiaca».

Corazon

Por esta razón, la Dra. Pamela Valenzuela, académica de la Escuela de Medicina de la U. Andrés Bello, sede Santiago, explicó que la prevención secundaria, se refiere a todas la medidas farmacológicas y no farmacológicas, que se establezcan, con el objetivo de prevenir un segundo evento cardiovascular.

Todo en sintonía de potenciar una línea cardio metabólica protectiva.

La académica añadió que entre estas medidas se consideran mejoras en el estilo de vida, el cese del tabaquismo, adoptar una nutrición mediterránea, y la administración diaria de fármacos, todas medidas que evitarán la formación o rotura de una nueva placa ateroesclerótica.

Cabe señalar que se estima que una de cada cuatro personas que han sufrido un infarto de miocardio vuelve a experimentar otro evento en los dos años siguientes.

La Dra. Valenzuela dice que la gravedad de un segundo evento vascular, dependerá de la etiología que lo cause. Por ejemplo, enfermedades aterotrombóticas o arritmias, así como también, de la reserva funcional y la robustez biomédica que tenga la persona afectada.

Finalmente, la académica recalca que las principales medidas que contempla la prevención secundaria cardíaca son cambios para un estilo de vida más saludable, tratamiento farmacológico y rehabilitación cardiaca.

Puedes leer la nota completa en este enlace.